• PhilPapers
  • PhilPeople
  • PhilArchive
  • PhilEvents
  • PhilJobs
  • Sign in
PhilPeople
 
  • Sign in
  • News Feed
  • Find Philosophers
  • Departments
  • Radar
  • Help
 
profile-cover
Drag to reposition
profile picture

Ana Barreto

  •  Home
  •  Publications
    6
    • Most Recent
    • Most Downloaded
    • Topics
  •  News and Updates

 More details
  • All publications (6)
  • Juegos culturnaturales. A favor de ver las conexiones y abrir el debate
    Ludus Vitalis 14 223-225. 2006.
  • Y Cuando Parecía Que Habíamos Llegado Al Non Plus Ultra
    Ludus Vitalis 7 189-198. 1999.
  • Antropoides haciendo cosas sin palabras.: Las distinciones en cuestión
    Ludus Vitalis 11 155-162. 2003.
  • Analogicidad del concepto de cultura
    Ludus Vitalis 9 105-134. 2001.
  •  26
    Nunca me abandones: ficción distópica para los seres humanos; realidad actual para los otros animales
    Dilemata 41 41-53. 2023.
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la…Read more
    La novela de Ishiguro _ Nunca me abandones _ (2005) suele calificarse de distópica, asumiendo que refleja una inaceptable injusticia al plantear la explotación de clones de humanos, ‘donadores’ de órganos para sus humanos originales. Empero, el concepto de distopía no puede caracterizar la situación descrita de manera absoluta, pues para la humanidad original realmente no hay un mal funcionamiento social; por su parte, a pesar de padecer enajenación orgánica y la restricción a su libertad, en la novela no hay rebeliones de clones o crisis humanitaria sufrida por los clones. Pudiendo reflejar una utopía, provoca indignación y se categoriza como distopía en el supuesto de que los clones son también humanos o deberían contar como tales, pues así lo parecen. La parcialidad de la categorización distópica revela cierto prejuicio que impide ver que tal es la condición que el ganado enfrenta actualmente en nuestras sociedades. Su explotación no se categoriza como distópica ni injusta, a pesar de que comparte la misma forma de legitimidad en su explotación que los clones (‘para eso son’) y la misma limitación para articular por sí solos la resistencia de manera colectiva y sistemática. Conecto esta reflexión con el análisis de dos ámbitos en los que los animales no humanos son usados para fines no humanos: la experimentación biomédica y la ganadería.
  •  1
    Herder en el jaripeo : Explicación, crítica y comprensión
    In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53), Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. 2011.
    History of Latin American Philosophy, MiscJohann Gottfried Herder
PhilPeople logo

On this site

  • Find a philosopher
  • Find a department
  • The Radar
  • Index of professional philosophers
  • Index of departments
  • Help
  • Acknowledgments
  • Careers
  • Contact us
  • Terms and conditions

Brought to you by

  • The PhilPapers Foundation
  • The American Philosophical Association
  • Centre for Digital Philosophy, Western University
PhilPeople is currently in Beta Sponsored by the PhilPapers Foundation and the American Philosophical Association
Feedback