Antonio Blanco Salgueiro

Universidad Complutense
  •  50
    Se presenta un esquema ontológico en el que el par relacional/atómico desempeña un papel central. La noción basica, la que se define en terminos positivos, es la de “relacionalidad”. La atomicidad es definida negativamente, como no-relacionalidad. En realidad, se distinguen diversas nociones positivas, emparentadas entre sí, que pueden verse como diferentes formas de relacionalidad a las que corresponden diferentes formas de atomicidad (o no-relacionalidad). A continuación, ese instrumental onto…Read more
  •  19
    Uptake: ¿entender o aceptar?
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 36 (1): 63-79. 2021.
    Austin introduces the idea of securing the uptake in the context of dealing with the illocution-perlocution distinction. In recent times, the notion is employed by some neoaustinian scholars to argue that the uptake is what triggers the deontic effects (rights, duties, obligations, permissions, etc.) associated to an illocution. Here, a distinction is made between two kinds of uptake: uptake-as-understanding and uptake-asaccepting, and the stance that the second is the one needed for a plausible…Read more
  •  15
    Relacionalidad y atomicidad (Relationality and Atomicity)
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (2): 207-236. 2001.
    Se presenta un esquema ontológico en el que el par relacional/atómico desempeña un papel central. La noción basica, la que se define en terminos positivos, es la de “relacionalidad”. La atomicidad es definida negativamente, como no-relacionalidad. En realidad, se distinguen diversas nociones positivas, emparentadas entre sí, que pueden verse como diferentes formas de relacionalidad a las que corresponden diferentes formas de atomicidad (o no-relacionalidad). A continuación, ese instrumental onto…Read more
  •  7
    El presente libro aborda la cuestión clásica de la relación entre el lenguaje y el pensamiento humanos, poniendo el foco en la hipótesis de la relatividad lingüística (RL), esto es, en la idea de que la diversidad lingüística acarrea una correlativa diversidad cognitiva. Aparte de las aportaciones filosóficas sustantivas a este debate, hay una tarea preliminar de aclaración que es ineludible (la hagan o no los filósofos), dada la complejidad del problema. Existe una tendencia a plantear las cues…Read more
  •  1
    Excusas
    In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia, Universidade De Santiago De Compostela, Servizo De Publicacións E Intercambio Científico. 2005.