-
1187Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra…Read more
-
804La esfera pública y El bar de las Folies Bergère de Edouard ManetRevista Colombiana de Pensamiento Estético E Historia Del Arte 121-137. 2014.The main discourses on art during the nineteenth century defined the artist as a spirit that should express their unbridled creativity, and overall that had the strength to express its total personal autonomy from institutional processes of culture. Thus, Manet’s work A bar at the Folies—Bergere contains substantial elements that express and help us to understand both the role of the artist, as the crisis of meaning in the work of modern art and problematic public sphere, treated by Haberma's as…Read more
-
640De la historia del arte como posibilidad actual del humanismo en Julius von Schlosser y Giulio Carlo ArganCo-herencia (20): 79-98. 2014.The complex world of thought and sensitivity in the sphere of contemporary art has entailed the revision and exclusion of disciplines aimed at providing a model to explain and conceptualize reality. Art history, as one such discipline, has had many of its contributions questioned from Gombrich’s epistemological reformulation to the postmodern discourses, which extol the death of the author, the post-structuralist idea of tradition as a textual phenomenon, and the declaration of the death of hist…Read more
-
556Ante la fragilidad de la memoriaIn Vanegas Carlos, Domínguez Javier, Fernández Carlos Arturo & Tobón Daniel (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria, Sílaba Editores. pp. 259-275. 2014.Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académ…Read more
-
456Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actualIn Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética?, Universidad De Antioquia. pp. 131-166. 2016.Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte…Read more
-
430Gombrich: la Historia del arte y las humanidadesIn Vanegas Carlos (ed.), El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo, Universidad De Antioquia. pp. 127-149. 2016.Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto en el mundo del pensamiento como en el …Read more
-
377La apariencia ( Schein ) en las Lecciones sobre la estética de G. W. F. HegelRevista Estudios de Filosofía 33-55. 2016.Desde Platón el arte ha sido deslegitimado filosóficamente porque su elemento y su medio es la apariencia. De tal manera que, el ser y la verdad, según la antigua teoría, se encuentran en las ideas y no en las apariencias sensibles. Hegel está lejos de este platonismo en sus Lecciones sobre estética y, por el contrario, va a realizar una reivindicación de la apariencia en el arte. El interés de este artículo es indagar por la distinción entre apariencia que engaña, vinculada al no–ser, y la apar…Read more
-
302Aproximación a la secularización y la experiencia como condiciones para la filosofía de la historia en el siglo XIXRevista de Filosofía Conceptos 78-93. 2014.In the following article we explore one of the central philosophical problems of the philosophy of history: re ections on the new consciousness of historical time in the light of two lead-concepts of Modernity: secularization and experience. Regularly we use the term "philosophy of history" without realizing that a fundamental ambiguity arises in the concept of history itself. On the one hand, it indicates the story as such, as the development of processes, developments and events throughout his…Read more
-
286Yosman Botero y PostcolombinoCo-herencia 301-303. 2016.La obra de Yosman Botero siempre ha orbitado entre paradojas. Desde los mismos lugares suplementarios de su obra, como los títulos de sus series Full of Emptiness (2013), Immaterial matter (2014) y Postcolombino (2016) se plantea una encrucijada tanto de la “supervivencia de las imágenes” del arte como de su capacidad comunicativa de la realidad: ya sea esta la experiencia del arte o la realidad social colombiana, o lo que sea que entendemos por “lo real”, tan cara a las propuestas simulacionist…Read more
-
254La fotografía y los desplazamientos en el arte contemporáneo colombiano (review)Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 137-140. 2013.PHOTOGRAPHY AND ITS DISPLACEMENTS IN COLOMBIAN CONTEMPORARY ART. BOOK REVIEW: THE LIMITS OF THE INDEX. THE PHOTOGRAPHIC IMAGE AND CONTEMPORARY ART IN COLOMBIA BY EFREN GIRALDO
-
220Autores como Lukács o Adorno, por solo mencionar algunos nombres del siglo XX, han visto en el ensayo uno de los géneros literarios fundamentales para la expresión y exposición de ideas, con el bemol de que el ensayo siempre está en conflicto con otras plataformas de conocimiento, como las del orden establecido por la institución y la academia. Desde una postura compartida, el ensayista y crítico Efrén Giraldo se ha preocupado por la reinvindicación del ensayo lite…Read more
-
205En medio de tanta charla irresponsable que inunda los diversos medios de comunicación y las tribunas gubernamentales sobre la educación, en el que se figura la viabilidad del país desde lo económico y no desde lo civilizado, recordé las “uvas verdes”, esa referencia que Gombrich utilizó en una de sus tantas conferencias sobre las humanidades. La fábula de Esopo da qué pensar sobre la valoración de las humanidades en la malla de las instituciones de educación superior. Los juicios despreciables q…Read more
-
97Arte precario: la posibilidad de pensar la experiencia deficitaria del mundo contemporáneoIn Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.), Ensayos sobre la teoría crítica de la sociedad. A 100 años del Instituto de Investigación Social de Frankfurt, Universidad Libre / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones. pp. 715-731. 2023.En su libro Precariedad, estética y política, Vilar se pregunta por un problema que no es nuevo para el pensamiento crítico del siglo XX: la precariedad. Y llama la atención sobre la importancia de este concepto en el presente en que vivimos, como si fuera un fantasma que sobrevuela el mundo y la historia. Parece ser que la precariedad se presenta con el perfil de lo actual, como si fuera el rostro de las condiciones contemporáneas de existencia. De ahí que esta sociedad que han llamado del ries…Read more
-
88Sobre historia y gestos políticos: A propósito de la exposición Jardín de los senderos que se bifurcan. Actos fundantes y gestos refundantesDialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social 5 (16). 2024.This text takes as an excuse the homonymous exhibition at the Museo de Antioquia, to address the history and political gestures in contemporary art. By addressing some curatorial approaches of the exhibition, it explores the cultural functions of the museum as a place of localization of descriptive and communicative processes about culture, and how the exhibition reveals the negative effects of these functions on cultural processes. The text highlights the presence of the artist Jorge Marín, who…Read more
-
83The authors reflect on the conceptual slippage of the Baroque from the philosophy and history of Latin American art. They appreciate the use and appropriation of its formal and aesthetic strategies in some artists of contemporary art, from which we can think about the current historical processes of the region. Keywords: Latin American Baroque, Contemporary art, appropriation, theatricalization, philosophy and art history
-
78Aproximaciones a la historia del arte y el museo: Belting, Danto y Hegel (Approximations to the History of Art and the Museum: Belting, Danto, and Hegel)H-Art. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte 8 305-324. 2021.In this paper I examine the thesis regarding the end of the history of art, through which Hans Belting frames the museum as a correlate of history, understood as framing art and the role of the museum within the development of a closed and outdated philosophy of history: the phi-losophy of Hegel. On the contrary, I believe that first He-gel and later Arthur Danto not only explain the changing roles of art and the museum but also argue for the need for reflection on art in modern …Read more
-
77Aprovechando las lecciones de los antepasados indígenas: el caso de los Bachués (Drawing on the lessons of indigenous ancestors: the case of the Bachués)Visioni Latinoamericane 30 92-109. 2024.The authors explore the works of a group of Colombian artists of the twentieth century who resort to the references of the Latin American pre-Hispanic world as a plastic strategy of a modern art with strong roots in their own culture. Thus, the Bachué group and the cases of Pedro Nel Gómez and Rómulo Rozo are analyzed as alternatives to the official and prevailing art, with an avant-garde tendency, from a nationalist and indigenist point of view
-
75Aproximación a la imaginación política como refugio (review)Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126). 2022.Indagar por el propósito del extenso libro Pensamiento crítico y modernidad en América Latina. Un estudio en torno al proyecto filosófico de Bolívar Echeverría, de Simón Puerta Domínguez, implica un acto de sobredeterminación. Quiero sobredeterminar la historia (die Geschichte) en una imagen estética: como un amasijo de verdades amargasy de verdaderas amarguras. Una urdimbre que se mueve y enmaraña y desenmaraña las primeras con las segundas. Esta sobredeterminación me permite pensar que la hist…Read more
-
32Una aproximación a las formas barrocas como imaginación políticaEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte (43): 127-155. 2025.This article offers an approach to baroque forms as a mediation to question and reflect on the perspective of the vanquished in Latin American history. To achieve this, it explores the relationship between the colonial experience and the current crises in the region, highlighting the importance of authors such as Bolívar Echeverría, Bonfil Batalla, Serge Gruzinski, José Luis Romero, Pablo Casanova, and Silvia Rivera Cusicanqui in the understanding of the social history of the Colony. It also ana…Read more
-
16Presentación: la estética y las acciones políticas del arteEstudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58 7-8. 2018.
-
11Imagen, gesto visual y aparición política: estrategias para pensar el arte colombianoIn Sara Fernández Gómez & Carlos Vanegas Zubiría (eds.), Acciones políticas del arte, Universidad De Antioquia. pp. 185-203. 2024.Este texto parte de un diálogo entre el último libro de Simón Puerta Domínguez, Pensamiento crítico y modernidad en América Latina. Un estudio en torno al proyecto filosófico de Bolívar Echeverría (2021), y el libro de Didi-Huberman, Desear desobedecer. Lo que nos levanta, 1 (2020).2 A partir de la confrontación de estas dos posturas, cercanas en muchos puntos a pesar de los horizontes teóricos tan diversos, deseo sacar provecho de la lectura de Puerta sobre Echeverría, para acercarla en este t…Read more
-
9Acciones políticas del arte (edited book)Universidad de Antioquia. 2024.Con la frecuencia con que en la actualidad se dice que arte es o puede ser cualquier cosa, también puede decirse hoy que el arte debe ser político. Esa es al menos la impresión que da el auge reciente de las diversas prácticas en el arte: estéticas expandidas, de lo cotidiano, relacionales o imbricadas, los situacionismos, los colonialismos, entre otras. Todas ellas se presentan como teorías programáticas en favor del primado del mensaje político y social sobre el arte, y del cubrimiento total d…Read more
-
7El arte como índice de la realidadIn Carlos Garzón-Rodríguez (ed.), Cartografías del pensamiento filosófico, Editorial Universidad De Antioquia. pp. 324-340. 2023.Los intentos por situar e identificar históricamente la producción artística y su relación con la realidad fueron generalmente determinados por el concepto de mímesis o imitación, en tanto condición esencial de la actividad artística. Esta tesis puede apreciarse en la disciplina de la historia del arte cuando era estructurada como la historia de las diversas situaciones imitativas del arte, en la que predominó esta función como modo de afrontar la representación de lo real, al apelar a la acción…Read more
-
5Las indisciplinas de la historia del arte (edited book)Universidad de Antioquia. 2022.El libro Las indisciplinas de la Historia del arte propone reflexionar sobre los distintos enfoques y maneras en que el objeto de la Historia del arte se ha transformado, como muestran las necesidades de reescribir la historia a partir de nuevas perspectivas críticas, los modos en los que esa misma disciplina se ha reconstituido, y las nuevas formas de escritura sobre el pasado del arte con las que la historia del arte mantiene una relación llena de tensiones. La pregunta que orienta este libro …Read more
-
El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo (edited book)Universidad de Antioquia. 2016.
-
Racionalidad de la Historia y el arteIn Carlos Vanegas Zubiría & Carlos Arturo Fernández Uribe (eds.), Las indisciplinas de la historia del arte, Universidad De Antioquia. pp. 69-101. 2022.La racionalidad que se desenvuelve en el mundo indica que la historia se entiende a sí misma realmente, o lo que es lo mismo, que en el trasegar de la historia podemos apreciar cómo los diversos caracteres humanos han adquirido un saber de sí en la cultura y en los pueblos. Tal parece ser la finalidad de la historia humana, a saber, que el hombre pueda realizar; en el mundo social, la esencia, los principios o ideales, que constituyen nuestra racionalidad y nuestra voluntad. Tanto en Lecciones s…Read more
Medellín, Antioquia, Colombia
Areas of Specialization
1 more
Topics in Aesthetics |
Art and Artworks |
Philosophy of Visual Art |
History of Aesthetics |
Hegel: Philosophy of History |
Hegel: Aesthetics |