El presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que atravesó en un periodo de 100 años los términos vecino/ciudadano en el Perú. Dicho años marcan el paso del “Antiguo Régimen” a la “Modernidad”. Sin lugar a dudas esto nos permite observar los quiebres y continuidades de ambos términos, el valor que adquieren en determinados procesos y como los pierden en otros; por ejemplo, el concepto ciudadano se transforma de ser casi un equivalente a vecino al ciudadano de la nación. El ar…
Read moreEl presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que atravesó en un periodo de 100 años los términos vecino/ciudadano en el Perú. Dicho años marcan el paso del “Antiguo Régimen” a la “Modernidad”. Sin lugar a dudas esto nos permite observar los quiebres y continuidades de ambos términos, el valor que adquieren en determinados procesos y como los pierden en otros; por ejemplo, el concepto ciudadano se transforma de ser casi un equivalente a vecino al ciudadano de la nación. El artículo rastrea el papel que cumplen ambos conceptos en los discursos oficiales y jurídicos y como en la práctica cotidiana se reformulan y adquieren distintos matices. A través del uso de distintas fuentes (información periodística, fuentes oficiales, como discursos literarios tratamos de mostrar el derrotero de ambos conceptos.