•  74
    Introduction.
  •  5
  •  10
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho
    Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55 535-572. 2021.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones posi…Read more
  •  27
    The Concept of Knowledge: What is It For?
    Disputatio 8 (43): 187-202. 2016.
    What is the concept of knowledge for? What does it do for us? This question cannot be severed from considerations about what we do by using it. In this paper, I propose to view the point of our concept of knowledge in terms of a device for acknowledging epistemic authority in a social and normative space in which we share valuable information. It is our way of collectively expressing the acknowledgment we owe to others because of their being creditable when engaged in the task of knowing. By usi…Read more
  •  5
    Introducción. La subjetividad y el espacio de lo mental
    Azafea: Revista de Filosofia 4 (1). 2002.
    Debería admitirse, a pesar de tantas y tantas argumentaciones de cuño historicista, que la revelación de la génesis y constitución histórica de un genuino problema filosófico no lo convierte en menos acuciante y perenne. Rorty comenzaba su ya clásica obra La filosofía y el espejo de la naturaleza con un capítulo titulado «La invención de la mente», pero el no menos clásico libro de Bruno Snell El descubrimiento del espíritu ya había establecido firmemente que «descubrimiento», en tales asuntos, …Read more
  •  8
    Epistemic merit, autonomy, and testimony
    Theoria 23 (1): 45-56. 2008.
    In this paper, it is argued that both the informer and the hearer in a testimonial situation deserve epistemic merit insofar as they contribute to the collaborative achievement of sharing knowledge. The paper introduces a distinction between the ideals of self-sufficiency and epistemic autonomy. The autonomous exercise of our epistemic agency is very often carried out under strong conditions of epistemic dependence. Testimony exhibits a kind of social dependence that does not threaten the autono…Read more
  •  23
    This monographic section contains the three papers delivered by Philip Kitcher as Raimundus Lullius Lectures during the VII Conference of the Spanish Society of Logic, Methodology, and Philosophy of Science, that took place in Santiago de Compostela (July 18th-20th, 2012). It also includes three of the contributions presented to the Symposium on Kitcher’s work in the same Conference.
  • Cuestiones referentes a la naturaleza de saber-cómo han sido a menudo olvidadas y desatendidas dentro de la epistemología contemporánea. Este artículo es un intento por recuperar parte de un debate que parece haber concluido con la tácita asunción de que saber-cómo es reducible a las versiones preposicionales del saber; para ello propone un diagnóstico sobre las cuestiones implicadas en el análisis epistémico del saber-cómo. El enfrentamiento entre "disposicionalistas" y "proposicionalistas" pas…Read more
  •  107
    Epistemic merit, autonomy, and testimony
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1): 45-56. 2008.
    In this paper, it is argued that both the informer and the hearer in a testimonial situation deserve epistemic merit insofar as they contribute to the collaborative achievement of sharing knowledge. The paper introduces a distinction between the ideals of self-sufficiency and epistemic autonomy. The autonomous exercise of our epistemic agency is very often carried out under strong conditions of epistemic dependence. Testimony exhibits a kind of social dependence that does not threaten the autono…Read more
  •  98
    Estado de la cuestión
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3): 323-341. 2009.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades de…Read more
  •  8
    La astucia de la razón en la técnica
    Arbor 167 (657): 187-205. 2000.
  •  26
    Este artículo presenta lo que denomino la “paradoja topológica de la filosofía”. La filosofía reclama un lugar en el conjunto de los saberes enseñables y, por ende, en la universidad; pero deviene u-tópica en su idea del ejercicio libre de su actividad. La filosofía no puede encontrar un lugar en la universidad y no puede dejar de reclamarlo. La paradoja tiene varias dimensiones, pero es irresoluble. Por eso, su futuro en la universidad exigirá una renuncia a situarse en un lugar disciplinar. Po…Read more
  • En este trabajo se discute acerca de la naturaleza pública de la ciencia y se ofrece un argumento en contra de una generalizada privatización de la ciencia y la consideración del conocimiento científico como mercancía. La estructura normativa y de legitimación de la producción de conocimiento científico habla en contra de la privatización. A partir de las dicotomías público-secreto y público-privado , se analizan las razones a favor y en contra de que la ciencia pueda ser considerada como un bie…Read more
  • Review (review)
    Critica 36 (106): 114-126. 2004.
  • Truth and Moral Objectivity: Procedural Realism in Putnam's Pragmatism
    with Francisco Gil Martín
    Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 95 265-285. 2008.
    Drawing upon several questions raised in a recent exchange between Putnam and Habermas, this paper exposes Putnam's pragmatist arguments against both moral skepticism and substantive moral realism and examines his realist account of moral objectivity in connection with the notion of truth. We defend that Putnam's conception of moral objectivity can be better understood as a new version of a procedural realism. Furthermore, we discuss an internal tension and some problems that threaten the defens…Read more
  •  4
    Truth and Moral Objectivity: Procedural Realism in Putnam's Pragmatism
    with Gil Martín and Francisco Javier
    Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 95 (1): 265-285. 2008.
  •  4
  •  13
    " Un metafísico en tecnolandia: realidad, conocimiento y acción bajo nuevos puntos de vista", de Manuel Liz
    Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3): 176-180. 2003.
  •  27
    El conocimiento práctico como Trasfondo de la intencionalidad1
    Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1): 43-60. 1999.
  •  1
    Seguridad, aptitud y normatividad epistémica
    Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1): 91-99. 2009.
  •  4
    Self-knowledge as knowledge?
    Teorema: International Journal of Philosophy 30 (3): 35-50. 2011.
  •  1
  •  1
    First Edition of the Lullius Lectures: Kitcher's reconstruction in the philosophy of science
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2): 181-184. 2013.
    La sección monográfica contiene las tres conferencias que Philip Kitcher impartió en el marco de la Primera Edición de las Conferencias Raimundus Lullius patrocinadas por la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia de España, el VII Congreso de la Sociedad, celebrado en Santiago de Compostela, del 18-20 de julio de 2012. Incluye también tres de los trabajos que se presentaron en el Symposium dedicado a la obra del Prof. Kitcher en ese congreso
  •  7
    ¿Por qué es necesario distinguir entre "ciencia" y "técnica"?
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1): 167-184. 2001.