-
430La crítica de la modernidad en el pensamiento colonialRes Publica 24 3-15. 2021.Resumen. El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura. Palabras clave: modernidad; cultura; geopo…Read more
-
101La tópica urbana de la ciudad contemporáneaIdeas Y Valores 64 (158): 199-221. 2015.La explicación urbana, definida bajo conceptos psicoanalíticos trascendidos mediante el uso de tópicas complejas en la generación de los problemas urbanos, desarrolla la comprensión de las paradojas de la anti-ciudad en la ciudad, la identidad y la no-identidad, y la marginación y la inclusión. La ciudad es entendida desde el rapport del ámbito urbano, al descubrir su tópica urbana y subordinar su configuración esencial al urbanismo, en relación con la conciencia colectiva, para explicar y compr…Read more
-
46Las lenguas en las sociedades del conocimientoArbor 184 (734): 1025-1033. 2008.En las sociedades de la información y el conocimiento las lenguas se convierten en un recurso estratégico. Al expresar y compartir conocimiento por medio de los idiomas, las culturas generan yacimientos de conocimiento, que pueden ser transferidos e intercambiados entre comunidades epistémicas diferentes. Las actuales tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la estructura de los flujos de conocimiento. La globalización del conocimiento plantea un gran desafío a todas las leng…Read more
-
31The Social Contract of ScienceIn Christopher Luetege (ed.), Handbook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, Springer. pp. 1523--1533. 2013.
-
28Compromisos sociales, democracia y método en la obra de Amartya Kumar SenRevista Internacional de Filosofía Política 12 5-17. 1998.
-
22Iago Ramos y Juan José Padial (eds.), Dolor y Límites. Número monográfico de Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. 23, núm. 3. Málaga: UMA Editorial, 2018 (review)Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2): 146-148. 2020.
-
18Aristóteles: perì demokratías. La cuestión de la democraciaIsegoría 41 69-101. 2009.El análisis de las categorías básicas definitorias de la política, lo que constituye a la polis misma, debieran llevar a Aristóteles a establecer la democracia como el régimen que mas fielmente las encarnaba, sin embargo las duras críticas hechas a lo que se conocía por democracia le condujeron a concluir que este era un régimen viciado y que la politeia sería la constitución plausible más justa. Esa alternativa ha acarreado un sinfín de interpretaciones diversas y contradictorias. Se pretende a…Read more
-
15Reseña: Agís Villaverde, Marcelino (coord.), 4 mujeres de palabra, Ma-drid: Ibersaf, 2022Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3): 671-672. 2023.
-
15Innovación educativa para el fortalecimiento del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en la educación postgraduadaHumanidades Médicas 3 (3): 0-0. 2003.
-
15La categoría de política. Aclaraciones desde la perspectiva de un clásico republicanoIsegoría 39 311-333. 2008.La categoría de política es hoy una categoría confusa, bajo cuyo ámbito caben los más diversos significados. Es finalidad de este trabajo contribuir a su delimitación sobre la base del intento hecho por Aristóteles. Se verá cómo su perímetro queda delimitado por rasgos como libertad, igualdad, participación, deliberación, no-instrumentalidad, justicia, comunidad, pluralidad, virtud.
-
14Diccionario de la Historia de la Medicina:(obra en preparación)Humanidades Médicas 6 (3): 0-0. 2006.
-
13Día a día. Efemérides comentadas para los centros educacionalesHumanidades Médicas 3 (3): 0-0. 2003.
-
12Neuroética: una introducciónValenciana 15 157-187. 2015.La neuroética puede entenderse de dos formas: entre 1973 y 2002 se entendió como una “ética de la neurociencia”, y a partir de 2002 se ha entendido también como una “neurociencia de la ética”. En el primer sentido no sería más que una rama de la bioética sin novedad alguna. En el segundo sentido algunos consideran que se trata de un nuevo saber, una nueva forma de fundamentar la ética desde la neurobiología y no desde el saber filosófico. En su primera década de desarrollo hay dos puntos en los …Read more
-
11El 50 aniversario del Hospital Manuel Ascunce DomenechHumanidades Médicas 11 (3): 577-582. 2011.
-
11Algunas notas sobre la historia del Monitoreo electrónico fetal para el seguimiento cardiológicoHumanidades Médicas 10 (2): 0-0. 2010.
-
11Trastornos y malformaciones del sistema nervioso centralHumanidades Médicas 11 (2): 384-387. 2011.
-
10Apuntes de historia del registro imagenológico electrónico del embarazoHumanidades Médicas 11 (1): 235-242. 2011.
-
10Aniversario 150 del surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La HabanaHumanidades Médicas 11 (2): 243-245. 2011.
-
9History pageHumanidades Médicas 7 (3). 2007.En la Universidad Médica Carlos J. Finlay, se realiza una intervención educativa con el objetivo de valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el periodo de septiembre de 2005 a junio de 2007. Se emplean diferentes métodos investigativos: los teóricos, así como la técnica de discusión grupal, permitió diseñar el programa del curso pa…Read more
-
8Hacia una subjetividad sostenible: pensar la crisis ecológica desde la razón poética de María ZambranoAnales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3): 641-651. 2024.La crisis ecológica supone la «Gran prueba» que debe afrontar la humanidad a lo largo de este siglo, pero las soluciones propuestas hasta el momento por los círculos económicos y políticos internacionales pasan por un capitalismo verde que no cuestiona las premisas filosóficas que sustentan el racionalismo moderno y que estarían en la base de la actual crisis: el antropocentrismo extremo, la desvalorización de la Naturaleza y el consecuente dominio del ser humano sobre el mundo natural. Así pues…Read more
-
4Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdadesAraucaria 10 (20). 2008.Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamen…Read more
-
El socialismo utópico del señorito andaluz (review)El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente. 2002.Sobre Socialismo utópico y revolución burguesa: el fourierismo gaditano, 1834-1848, de Antonio Cabral Chamorro, Diputación de Cádiz 1990.
-
La Amistad De Dios. Santo Tomás De Villanueva: Maestro De Espiritualidad AgustinianaRevista Agustiniana 51 (155): 568. 2010.
-
Universidad Politecnica de MadridGraduate student