-
449Reduccionismo clasificatorio y tipologías históricas en el pensamiento geográficoEl Basilisco 12 59-68. 1981.Se plantea el problema de la existencia de una campo científico -el geográfico - para el cual existen candidaturas e disciplinas determinadas como la Geografía Física, La Humana, la R egional y la Universal, etc. Se plantea la diferencia entre ciencias naturales y humanas, así como entre ciencias texonómicas y ciencias mereológicas, como marcos de análisis para las ciencias geográficas.
-
92Theoretical-methodological requirements for the development of skills in the obtaining of scientific informationHumanidades Médicas 14 (1): 109-126. 2014.El trabajo ofrece los requerimientos teórico-metodológicos para el desarrollo de habilidades en la obtención de información científica. Se parte del análisis teórico de la información como proceso y resultado de la interacción del sujeto con su realidad y de asumir las habilidades para obtener información científica dentro de las habilidades informativas que pueden potencialmente trabajarse a la luz de las diferentes disciplinas académicas. Finalmente se brindan los fundamentos metodológicos par…Read more
-
56Las lenguas en las sociedades del conocimientoArbor 184 (734): 1025-1033. 2008.En las sociedades de la información y el conocimiento las lenguas se convierten en un recurso estratégico. Al expresar y compartir conocimiento por medio de los idiomas, las culturas generan yacimientos de conocimiento, que pueden ser transferidos e intercambiados entre comunidades epistémicas diferentes. Las actuales tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la estructura de los flujos de conocimiento. La globalización del conocimiento plantea un gran desafío a todas las leng…Read more
-
52Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. "El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant." Signos filosóficos 16.31 : 37-62 (review)Ideas Y Valores 65 (162): 404-406. 2016.El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en torno a la evidencia de que el ser de lo bello consiste en presenta…Read more
-
43Primary care and abortion legislation in Chile: A failed point of entryDeveloping World Bioethics 23 (2): 154-165. 2023.While Chile's partial decriminalization of abortion in 2017 was a long overdue recognition of women's sexual and reproductive rights, nearly four years later the caseload remains well below expectations. This pattern is the product of standing barriers in access to abortion‐related health services, especially at the primary care point of entry. This study seeks to identify and describe these barriers. The findings presented here were obtained through a qualitative, exploratory study based on 19 …Read more
-
43Invención y explicación: la comprensión científica en biologíaScientiae Studia 15 (2): 221. 2017.
-
36Compromisos sociales, democracia y método en la obra de Amartya Kumar SenRevista Internacional de Filosofía Política 12 5-17. 1998.
-
35The Social Contract of ScienceIn Christopher Luetege (ed.), Handbook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, Springer. pp. 1523--1533. 2013.
-
32Dulce María Granja, E. C. “El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant.”Ideas Y Valores 65 (162): 404-406. 2016.Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. “El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant.” Signos filosóficos 16.31 (2014): 37-62.
-
32El grupo de españoles que conformó el exilio llegado a Colombia como consecuencia del golpe de estado del general Franco y el resultado de la Guerra Civil de 1936-1939, ofrece unas características específicas configuradas principalmente por las circunstancias y necesidades del país de acogida. En la década de los treinta, las tensiones entre los dos principales partidos colombianos, conservador y liberal, las concurrencias y las carencias sociales marcaron una acogida restrictiva y seleccionada.…Read more
-
30Echeverría, J. & Almendros, L. S. (2020). Tecnopersonas: cómo las tecnologías nos transforman. España: TreaSCIO Revista de Filosofía 20 289-292. 2022.
-
30Nuevas capacidades y nuevas desigualdades en la sociedad redLaguna: Revista de Filosofía 22 (42): 9-28. 2018.Digital services and products that expand human capabilities can help to overcome the limitations of individuals, but they facilitate the emergence of new types of inequalities. A new profile of inequality is emerging as a product of unexpected consequences of technological change and calls for institutional policy and social action measures to reduce these new inequalities. The Internet, social networking and mobile devices are helping to generate what Lee Rainie and B. W. Wellman have cal…Read more
-
26De aquel Darwin tan singular al darwinismo universal: la problemática naturalización de las ciencias de la culturaLudus Vitalis 17 (32): 307-326. 2009.After showing the semiotic and social nature of cultural sciences, this paper addresses the efforts to naturalize them following the so-called “Universal Darwinism”. This being settled, three initiatives of different depth and scope are analyzed. First, the proposal displayed by Mesoudi, Whiten, and Laland for the unification of the cultural sciences in parallel with the unification of biological sciences on the basis of the principles of variation, inheritance, and selection. Second, memetics a…Read more
-
26“¿Es la respuesta agustiniana al problema del mal una teodicea al estilo leibniciano?”Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1): 9-31. 2021.El problema del mal ha atormentado al ser humano desde tiempo inmemorial. De ahí que las reflexiones acerca de dicha cuestión y su compatibilidad o no con la existencia de un Dios todopoderoso, omnisciente y bueno no hayan dejado nunca de acompañarlo, especialmente en el mundo judeocristiano. San Agustín y Santo Tomás, entre otros, contribuyeron a forjar una respuesta filosófico-teológica a la cuestión, que se mantuvo durante mucho tiempo como una luz que, si bien no la esclarecía por entero, se…Read more
-
23Un contexto de análisis para las ciencias humanasDianoia 30 (30): 173-209. 1984.En esta época de la publicación de Diánoia no se incluían resúmenes.
-
19The time of survival Friendship and mourning in Jacques DerridaIdeas Y Valores 73 (186): 75-97. 2024.Jacques Derrida argues that what constitutes and structures a priori friendship is the death of the friend, his anticipated and originary mourning. From this approach, and in a joint reading with the notion of philia in Aristotle, this article seeks to achieve an in-depth understanding of the Derridian thesis on friendship and advances towards a hypothesis about friendship as survival or incessant affirmation of the to come.
-
12De la determinación del infinito a la inaccesibilidad en los cardinales transfinitosCritica 26 (78): 27-71. 1994.
-
7To exist with and for the people: Philosophicoreligious roots and the need of a moral common faithThe Politics and Religion Journal 13 (1): 97-112. 2019.Historical dynamism, moral and religious dimensions, and even the sacral and soteriological sense of our journey through this world can all be found in Judaism. However, it was Christianity which overcame the temporal and national limitations proper to the Old-Testament conception, providing new traits to the idea of a ‘people’. This idea was at the root of political theories which decisively influenced Modern Age. Nevertheless, it was subsequently transformed and distorted by Liberal and Marxis…Read more
-
5Apuntes para una teoría del saber. La prospectiva de Jacques MaritainArbor 183 (726): 567-579. 2007.¿Es posible servirse de los principios tomistas para conformar una nueva síntesis de los saberes acorde con los avances científicos de nuestro tiempo? Ésta es la pregunta a la que aquí se intenta responder de acuerdo con las líneas básicas del tomismo maritainiano. El artículo se divide en dos partes: en la primera se caracteriza una noción general de saber y en la segunda se estructuran y clasifican –también a título general– los saberes especulativos. Descubrimos así un marco apropiado para re…Read more
-
5Del disciplinamiento a la indisciplina: Una lectura de la escuela desde la Concepción foucaultiana de liberalismoEscritos 17 (38): 170-198. 2009.El artículo, con base en un argumento de Michel Foucault: la vigencia –desde el siglo XVIII hasta hoy- de las estrategias liberales del poder para el gobierno de la población, hace una reflexión sobre la escuela actual. Argumenta que la democracia, en cuanto concreción visible de esas estrategias de poder, comporta procesos específicos en la escuela que son nombrados aquí, provisionalmente, como el tránsito desde una escuela disciplinada hasta otra conflictiva, violenta, terapéutica y falta de a…Read more
-
4Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdadesAraucaria 10 (20). 2008.Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamen…Read more
-
4Bounded rationality in social sciencesPoznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 96 (1): 173-189. 2008.Empirical research on Rational Choice Theory has brought up two focus of the economics laws problem. On one hand, we find the authors who state that the neoclassical economics laws are explanatory and predictive on specific cases: in transparent contexts in which the standard rationality operates successfully. On the other hand, we find the authors who state that the descriptive theories of the rational choice opens up a research path in which fundamental principles of the neoclassical building …Read more
-
1El Tomismo como filosofía de la libertad: Una propuesta de Jacques MaritainStudium 41 (2): 267-280. 2001.