-
55Daniel Herrera Restrepo Santa Rosa de Osos, 25 de julio de 1930 - Bogotá, 28 de julio de 2017Ideas Y Valores 66 (165): 369-372. 2017.RESUMEN Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone elaborar este concepto en la obra nietzscheana, siguiendo algunas de las metáforas que lo iluminan. Desde allí se busca plantear los rasgos centrales de una ontologia del caos, de sesgo no metafísico, que, al afirmar el carácter acontecimental de la realidad, puede verse …Read more
-
44Duelo divino. Libertad de conciencia y tolerancia religiosaIdeas Y Valores 65 (S2): 107-120. 2016.Para defender la tolerancia religiosa, se muestra que no hay razones para considerar que unas religiones son más verdaderas que otras, del mismo modo que no es posible establecer que una religión es verdadera, ya que la creencia religiosa no tiene un valor objetivo absoluto. Se sostiene además que, al no ser posible el establecimiento de la objetividad de la creencia religiosa, solo si esta se funda en la libertad de conciencia es posible defender la tolerancia religiosa.
-
26¿Podemos mentirle al asesino frente a la puerta? Un análisis de la filosofía kantiana sobre la mentiraRevista Filosofía Uis 22 (1): 55-74. 2022.La filosofía moral kantiana ha sido criticada por su compromiso con el rigorismo moral. Esta crítica está basada en la posición kantiana respecto a la mentira; específicamente, se deriva de la afirmación de Kant de que es un deber ser veraces incluso con el asesino que llega a casa preguntando por el paradero del amigo refugiado. Este artículo tiene un carácter enteramente expositivo y tiene el objetivo de reconstruir y examinar la posición de Kant frente a la mentira para determinar si la acusa…Read more
-
25Ética Y detrascendentalización en Jürgen HabermasCuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (101): 79-85. 2009.El texto se centra en el proceso de detrascendentalización de la filosofía moral de Habermas, que de la ética discursiva entendida como traducción comunicativa de la fundamentación a priori de la moralidad en Kant, ha evolucionado hacia una especie de cognitivismo prágmático, que vincula los principios morales con la praxis histórica. En este marco, el criterio de corrección moral ya no reside primariamente en la aceptabilidad consensuada de las normas y acciones a través de acuerdos alcanzados …Read more
-
24Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013)Ideas Y Valores 62 (151): 299-337. 2013.El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de l…Read more
-
21¿Hacia Una ciberpaideia para américa latina?Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92): 5. 2005.
-
17Tolerancia, autonomía y principio de dañoPraxis Filosófica 41 143-163. 2016.Gracias a la tradición heredada de la Modernidad, existe una fuerte relaciónentre tolerancia y autonomía racional. A través del examen de ejemplos,demuestro que en ocasiones las personas guían sus vidas por concepciones debien que van más allá de consideraciones racionales y, por tanto, no cumplencon el criterio de autonomía racional; pero aun así sus concepciones sonlegítimas y deberían ser toleradas. Concluyo sosteniendo que la toleranciano puede depender exclusivamente del concepto de autonom…Read more
-
15¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémicaDiscusiones Filosóficas 23 (40): 37-57. 2023.¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirno…Read more
-
15Bilbeny, Norbert (ed.). Textos claves de la ética. Madrid: Editorial Tecnos, 2012. 608 pp (review)Ideas Y Valores 62 (153): 232-236. 2013.RESUMEN Las tensiones y los vínculos posibles entre razón y violencia son un problema mayor para la filosofía. La obra de Eric Weil se consagra precisamente al análisis de las figuras históricas de dicha tensión, y su obra mayor, Logique de la Philosophie, desarrolla lo fundamental de dicho propósito. Se analiza la manera como Weil, desde la categoría de la acción -última categoría concreta de la filosofía-, en vínculo con las categorías precedentes (absoluto, obra, finito) y con las categorías …Read more
-
Ética Y Detrascendentalización En Jürgen HabermasCuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 79-85. 2009.El texto se centra en el proceso de detrascendentalización de la filosofía moral de Habermas, que de la ética discursiva entendida como traducción comunicativa de la fundamentación a priori de la moralidad en Kant, ha evolucionado hacia una especie de cognitivismo prágmático, que vincula los principios morales con la praxis histórica. En este marco, el criterio de corrección moral ya no reside primariamente en la aceptabilidad consensuada de las normas y acciones a través de acuerdos alcanzados …Read more