-
34GUERRERO M., LUIS I., Lógica. El razonamiento deductivo formal, Universidad Panamericana, México, 1992, 187 págsAnuario Filosófico 26 (3): 741-742. 1993.
-
26Luis I. Guerrero M. Lógica. El razonamiento deductivo formal. Universidad Panamericana, México, 1992. 187 pp (review)Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1): 141-143. 1992.Luis I. Guerrero M. Lógica. El razonamiento deductivo formal. Universidad Panamericana, México, 1992. 187 pp.
-
26El concepto de espera en Dos discursos edificantes de 1843Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1): 201-215. 1993.De acuerdo con Kierkegaard en los Dos Discursos Edificantes, la fe es espera de algo más. Esta espera tiene que ver con el futuro y la apertura de posibilidades y evita la desesperación. Es notable la capacidad de preocupación del hombre, ya que sólo mirando al futuro se recupera el presente; mirar al futuro implica luchar con uno mismo, a diferencia de mirar el presente, que implica luchar con algo específico. El futuro, por ser indeterminado, puede ser atemorizante, y sólo lo eterno puede venc…Read more
-
19La subalternación y la conversión aristotélica de las proposicionesTópicos: Revista de Filosofía 6 9-16. 1994.El autor demuestra la validez de la inferencia de enunciados particulares a partir de enunciados universales a través de la conversión simple aristotélica y la conversión accidental de las proposiciones categóricas.
-
15GUERRERO M., LUIS. Kierkegaard: Los límites de la razón en la existencia humana, Publicaciones Cruz. México, 1993. 307 ppTópicos: Revista de Filosofía 6 181-183. 1994.
-
10Language and Its Cultural FutureIn Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón & Francisco Díaz Estrada (eds.), Human Flourishing, Spiritual Awakening and Cultural Renewal: Personal and Communal Challenges, Springer Nature Switzerland. pp. 47-59. 2024.In this chapter, following contemporary discussions on the role of language in society, we analyze and propose a guide to four dimensions of language. The first two refer to its historical aspect: on the one hand, language—each language—contains within itself a rich cultural and historical tradition that provides identity, but also language is a living phenomenon, continuously transforming itself; its evolution is a sign of the anthropological and cultural processes that human beings experience.…Read more
-
La crítica a la mundanidad en El concepto de la angustiaThémata: Revista de Filosofía 15 99-108. 1995.