•  41
    Acerca de los autores
    Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8 249-250. 2008.
  •  35
    El pensamiento de E. Levinas, inserto en la corriente de la filosofía dialógica, ha dado un lugar prioritario a la cuestión antropológica del “otro”. Cabría preguntarse cuál es, sin embargo, el papel de la realidad social en el marco de su reflexión. La sociedad aparece en la obra de Levinas como un “tercero” al que se le asignan unas características propias, entre las que la aspiración a la justicia se erige un referente fundamental. El concepto mismo de justicia, en el que se entrecruzan, a ju…Read more
  •  34
    Le Mystère de la mort de Notre Seigneur Jésus-Christ, by Jacqueline Pascal, constitutes a work of interest, in which not only the literary virtues of Blaise Pascal’s sister are reflected, but also a glimpse of her “phenomenological” capacity. After an approach to the biography of this 17th century author, an analysis of the work and its philosophical and theological scope, in connection with the writings of Blaise Pascal, is presented, as a reference to her genius and the impact of the influence…Read more
  •  32
    Este escrito explicita que en las condiciones actuales del constitucionalismo y del presidencialismo de los países andinos, el control de convencionalidad es un instrumento útil para la realización de los derechos humanos y de la democracia, por vincular al juez común y a las otras instituciones estatales, en la tarea del control del poder, ya no solo desde la Constitución y las leyes de los distintos Estados, sino desde el derecho convencional, desde el derecho contenido en las convenciones int…Read more
  •  25
    La filosofía de Nicolas de Malebranche es el testimonio de una época en la que la fascinación por el racionalismo cartesiano converge con la permanente atracción agustiniana. Este contexto sirve como punto de partida para una reflexión sobre la obra de Malebranche, en la cual se despliega la originalidad de un «sistema», que tiene en las nociones de representación y de visión en Dios sus puntos fundamentales. La metafísica del discípulo de Descartes aparece inscrita bajo el signo de la epistemol…Read more
  •  24
    Developing World Bioethics, EarlyView.
  •  22
    Los rasgos fundamentales de la Belleza, tal como fueron presentados en la filosofía de Santo Tomás de Aquino (armonía, integridad y esplendor), permiten establecer conexiones con la Verdad, el Bien y la Bondad. Volver a recorrer la via pulchritudinis trae consigo la recuperación del Ser mismo, de la Metafísica. La nueva evangelización tiene en la Belleza uno de sus referentes fundamentales para avanzar hacia Dios, comprender el misterio de Cristo y la santidad eclesial.
  •  20
    Alegoría del mal gobierno. Tiranía y violencia
    Isidorianum 21 (42): 339-362. 2023.
    En aras de poner en relación en un marco reflexivo la forma de gobierno tiránica con el ejercicio de la violencia, es preciso adentrarse en los orígenes mismos de la consideración filosófica de la tiranía. La tiranía, en el sentido que la Grecia antigua le dio, no es sino el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el tirano, aquél o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-estado, normalmente gracias al apoyo popular, pero también mediant…Read more
  •  18
    La persona como "lugar teológico"
    Isidorianum 14 (27): 77-155. 2023.
  •  17
  •  17
    En los capítulos tercero y cuarto de Sobre los nombres divinos, Dionisio desentraña el significado y el papel que poseen la unidad y el ser. Es un autor que, fruto de la absorción del pensamiento del neoplatonismo y de la tradición griega, ha marcado profundamente la filosofía y la teología medieval. La reflexión del filósofo francés Jean-Luc Marion sobre la eminencia del nombre conduce a la consideración de la Bondad como expresión del don originario de Dios.
  •  15
  •  13
    El concepto de tiempo más originario en Husserl: la atemporalidad del presente viviente
    Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22 210-229. 2024.
    Las reflexiones de Husserl sobre el presente viviente llevaron a determinarlo como una conciencia atemporal que no constituye activamente los objetos temporales inmanentes. Esta característica del proceso originario implicaría dejarla fuera del campo fenomenológico trascendental. No obstante, el artículo intenta mostrar que mediante una reconstrucción arqueológica sabemos que el presente viviente, no solo es un problema límite, sino que “constituye” de forma pasiva sus objetos temporales y se sa…Read more
  •  12
    El prefijo “meta” de la palabra metafísica dota a la filosofía primera de un dinamismo que se pone de manifiesto cuando, a partir de él, se presentan sus dimensiones metastáticas, metafóricas, metamorfósicas y metanoicas. De este modo, el pensamiento, todo él, está llamado a ser “auténticamente metafísico”, esto es, a sobrepasar el ámbito de los fenómenos y a alcanzar el fundamento de la realidad misma.
  •  10
    Emerging semantics to link phenotype and environment
    with A. E. Thessen, P. L. de BunkerButtigieg, L. D. Cooper, W. M. Dahdul, S. Domisch, N. M. Franz, P. Jaiswal, C. J. Lawrence-Dill, P. E. Midford, C. J. Mungall, C. D. Specht, L. Vogt, R. A. Vos, R. L. Walls, J. W. White, G. Zhang, A. R. Deans, E. Huala, S. E. Lewis, and P. M. Mabee
    © 2015 Thessen et al.Understanding the interplay between environmental conditions and phenotypes is a fundamental goal of biology. Unfortunately, data that include observations on phenotype and environment are highly heterogeneous and thus difficult to find and integrate. One approach that is likely to improve the status quo involves the use of ontologies to standardize and link data about phenotypes and environments. Specifying and linking data through ontologies will allow researchers to incre…Read more
  •  6
    Modelling Machine Learning Models
    with Raül Fabra-Boluda, Cèsar Ferri, José Hernández-Orallo, and Fernando Martínez-Plumed
    In Vincent C. Müller (ed.), Philosophy and theory of artificial intelligence 2017, Springer Verlag. pp. 175-186. 2017.
    Machine learning (ML) models make decisions for governments, companies, and individuals. Accordingly, there is the increasing concern of not having a rich explanatory and predictive account of the behaviour of these ML models relative to the users’ interests (goals) and (pre-)conceptions (ontologies). We argue that the recent research trends in finding better characterisations of what a ML model does are leading to the view of ML models as complex behavioural systems. A good explanation for a mo…Read more
  •  4
    Romano Guardini: Cristianismo y cultura moderna
    Verdad y Vida 60 (233): 7-26. 2002.