El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de…
Read moreEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de marxismo, cuya expresión más genuina fue el pensamiento de Mariàtegui,asì como los alejamientos posteriores respecto al marxismo clásico, vislumbrados preferentemente en los posicionamientos teóricos de algunas figuras en la etapa controversial del “empobrecimiento” del marxismo en América Latina(1941-1958).Se reflexiona en torno al mantenimiento de esta tradición crítica del marxismo latinoamericano y la forma que entroniza con otras tendencias de pensamiento denominadas que se ubican dentro de la perspectiva del “pensamiento crítico”.