-
1033‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológicaIn Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón, Bravo Y Allende. pp. 225-247. 2017.En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema con …Read more
-
3324John Searle. Mind: A Brief Introduction (review)Revista de filosofía (Chile) 62 171-173. 2006.Todavía inédito en castellano debido a los dilatados tiempos de traducción, este nuevo libro de John Searle se centra en el origen de la Filosofía de la Mente, y en sus principales tópicos de discusión. En este sentido, introduce esta disciplina y aborda el problema de la naturaleza de la mente, describiendo ocho grandes debates heredados del vocabulario y la ontología cartesiana: mente-cerebro, la existencia de otras mentes, el escepticismo acerca del mundo externo, el correcto análisis de la p…Read more
-
The Constitutionalization of Biolaw in ColombiaIn Juan Lecaros & Erick Valdés (eds.), Biolaw and Policy in the Twenty-First Century: Building Answers for New Questions, Springer Verlag. 2019.
-
Relación entre Auto Concepto y Apoyo Social en Estudiantes UniversitariosDaena 5 (2). 2010.Resumen. Se presenta evidencia sobre la relación que existe entre el autoconcepto y el apoyo social percibido, se realizaron análisis de grupos entre las diferentes dimensiones de ambos constructos para analizar si existen diferencias por género en cada constructo. La muestra estuvo conformada por alumnos de una institución de nivel superior, con una media de 19.8 años de edad. Para medir el autoconcepto se utilizó AF5 y el cuestionario de Apoyo Social Percibido de Familia y Amigos . El análisis…Read more
-
18The Ratio Decidendi through Mexican LensProblema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho. forthcoming.In March 2021, the Mexican Constitution was amended to transition to a system of precedents. This amendment mandates that the “reasons” of Supreme Court rulings will be binding on the lower courts. However, the reform is rooted in a long-standing practice of ‘Tesis’, i.e., abstract statements that the Court itself identifies when deciding a case. Moreover, there is no consensus as to what these reasons are and why they should be binding. The aim of this article is to identify the possible concep…Read more
-
14La ratio decidendi a través de ojos mexicanosProblema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 39-68. forthcoming.En marzo de 2021 se reformó la Constitución mexicana para transitar a un sistema de precedentes. Esta enmienda establece que las “razones” de las sentencias de la Suprema Corte serán obligatorias para los tribunales inferiores. Sin embargo, la reforma se enmarca en una arraigada práctica de tesis jurisprudenciales, i. e., enunciados abstractos identificados por la misma Corte al resolver un caso. Además, no hay consenso sobre qué son estas razones y por qué deberían ser vinculantes. El objetivo …Read more
-
18Equality: Three Questions for William LucyProblema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 9-16. 2019.Español¿Es la abstracción de la ley, del contexto, de las necesidades, las capacidades, las virtudes o los vicios de personas concretas, algo de valor moral? Lucy responde en sentido positivo y muestra cómo el juicio abstracto de la ley (LAJ) está conectado con tres concepciones particulares de dignidad, igualdad y comunidad. En esta pieza, me enfoco en la igualdad por encima de los otros valores. Primero voy a dar una breve visión general del libro. Luego, señalaré lo que considero las contribu…Read more
-
Discusiones Fundamentales en Filosofía de la Mente: Voces Locales (edited book)Valparaíso: Universidad de Valparaíso. 2019.
-
33Janus‐Faced Coherentism and the Forgotten Role of Formal PrinciplesRatio Juris 34 (3): 263-281. 2021.Coherentists fail to distinguish between the individual revision of a conviction and the intersubjective revision of a rule. This paper fills this gap. A conviction is a norm that, according to an individual, ought to be ascribed to a provision. By contrast, a rule is a judicially ascribed norm that controls a case and is protected by the formal principles of competence, certainty, and equality. A revision of a rule is the invalidation or modification such a judicially ascribed norm, provided th…Read more
-
455The Cartesian evil demon and the impossibility of the monstrous lieFilosofia Unisinos 22 (3): 1-12. 2021.In this paper, I address the issue of whether the evil demon could have caused the idea of God. In order to determine the capabilities of the evil demon, I perform a thought experiment in which I reaffirm the con-clusion that an imperfect being could have never caused an idea of perfection and infinitude, i.e., the idea of God. The article is divided into five sections and a conclusion. While the first section is introductory, the second looks at the problem of God and knowledge certainty. Eluci…Read more
-
296On Searle and the collapse of civilizationCinta de Moebio 69 255-266. 2020.This article addresses a neglected problem in Searle’s social ontology, namely, how human civilization may collapse. In the first section, I provide the theoretical framework. In the second section, I offer the key elements to understanding Searle’s ontology as well as his philosophy of society, emphasizing the role of constitutive rules and deontic powers. In the third section I examine how they improve trust and co-operation. Global and local natural disasters are distinguished in the fourth s…Read more
-
55Reseña John Searle: La Mente Una Breve Introducción (review)Revista de Filosofía 62 171-173. 2006.Todavía inédito en castellano debido a los dilatados tiempos de traducción, este nuevo libro de John Searle se centra en el origen de la Filosofía de la Mente, y en sus principales tópicos de discusión. En este sentido, introduce esta disciplina y aborda el problema de la naturaleza de la mente, describiendo ocho grandes debates heredados del vocabulario y la ontología cartesiana: mente-cerebro, la existencia de otras mentes, el escepticismo acerca del mundo externo, el correcto análisis de la p…Read more
-
39El Test de Turing: Dos mitos, un dogmaRevista de filosofía (Chile) 63 37-53. 2007.Este artículo analiza el Test de Turing, uno de los métodos más famosos y controvertidos para evaluar la existencia de vida mental en la Filosofía de la Mente, revelando dos mitos filosóficos comúnmente aceptados y criticando su dogma. En primer lugar, se muestra por qué Turing nunca propuso una definición de inteligencia. En segundo lugar, se refuta que el Test de Turing involucre condiciones necesarias o suficientes para la inteligencia. En tercer lugar, teniendo presente el objetivo y el tipo…Read more
-
34Máquinas sin engranajes y cuerpos sin mentes: ¿Cuán dualista es el funcionalismo de máquina de Turing?Revista de filosofía (Chile) 67 183-200. 2011.En este trabajo examino cómo el Funcionalismo de Máquina de Turing resulta compatible con una forma de dualismo, lo que aleja a la IA clásica o fuerte del materialismo que la inspiró originalmente en el siglo XIX. Para sostener esta tesis, argumento que efectivamente existe una notable cercanía entre el pensamiento cartesiano y dicho funcionalismo, ya que el primero afirma que es concebible/posible separar mente y cuerpo, mientras que el segundo sostiene que no es estrictamente necesario que los…Read more
-
25Conceptos y lineamientos filosóficos de Cómo hacer cosas con palabras de J. L. AustinEikasia Revista de Filosofía 118 109-125. 2023.El siguiente artículo busca reinterpretar la propuesta conceptual de Cómo hacer cosas con palabras de Austin, siguiendo los lineamientos con que Austin caracterizó su quehacer filosófico: pragmatismo, analítica y fenomenología del lenguaje. Austin no busca simplemente adherir a las corrientes contemporáneas que llevan estos nombres, sino reinterpretar las problemáticas modernas que las originan, con el fin de crear una propuesta conceptual que renueve la concepción tradicional del acto.
-
840El test de Turing: dos mitos, un dogmaRevista de Filosofía 63 37-53. 2007.Este artículo analiza el Test de Turing, uno de los métodos más famosos y controvertidos para evaluar la existencia de vida mental en la Filosofía de la Mente, revelando dos mitos filosóficos comúnmente aceptados y criticando su dogma. En primer lugar, se muestra por qué Turing nunca propuso una definición de inteligencia. En segundo lugar, se refuta que el Test de Turing involucre condiciones necesarias o suficientes para la inteligencia. En tercer lugar, teniendo presente el objetivo y el tipo…Read more