•  19
    Reseñas varias
    with Óscar Cubo Ugarte, Iker Martínez Fernández, Manuel Suances Marcos, Yashiro Díaz Rivera, Leopoldo José Prieto López, Adrián Bueno Junquero, Guillem Sales Vilalta, Pablo Montosa, and Martí Clua Torres
    Endoxa 45 261. 2020.
  •  4
    Health Departments and PrEP: A Missed Opportunity for Public Health
    with Carri Comer
    Journal of Law, Medicine and Ethics 50 (S1): 64-68. 2022.
    The paper identifies common barriers and challenges to Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) uptake and offers considerations for state and local public health departments to address barriers and retool infrastructure to increase access to PrEP to new users. Authors identify synergistic opportunities with federal agencies and funders to advance PrEP-related HIV prevention efforts, that prioritize strategies and investments to provide PrEP to people who could benefit from the intervention but are unawa…Read more
  •  6
    La influencia de la obra y doctrina de Francisco Suárez en la conformación del pensamiento moderno ha sido ampliamente estudiada en áreas como la filosofía política y del derecho, la metafísica o la epistemología. Sin embargo, la filosofía moral de Suárez, en concreto aquella que, como él mismo explica, habrá de servir de base a sus tratados de teología moral, está todavía por analizar. El objetivo de este trabajo es traer a luz algunos aspectos de la teoría suareciana sobre la causalidad final …Read more
  •  349
    Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld
    Scientia et Fides 7 (2): 119-137. 2019.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen en …Read more
  •  10
    Perfil Profesional Del Docente de Música En Educación Secundaria
    with Vicente Castro-Alonso
    Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2): 1-13. 2022.
    El docente de Música en secundaria asume un itinerario formativo que privilegia el desarrollo de capacidades técnico-musicales sobre lo didáctico-pedagógico. Este estudio analiza la percepción del profesorado en Galicia en lo que respecta en su capacitación para la creación musical, respecto al resto de competencias musicales, transversales y pedagógicas. Mediante un estudio exploratorio a través de cuestionario, se concluye que la creación es concebida como uno de los aspectos menos prioritario…Read more
  •  11
    Platón, Pitágoras y los pitagóricos
    with Luc Brisson and Pelayo Pérez
    Eikasia Revista de Filosofía 12 67-92. 2007.
    Es necesario enfocar escépticamente las pocas referencias a Pitágoras y los pitagóricos contenidas en los diálogos de Platón, pues resulta difícil tomar la medida efectiva de una influencia pitagórica sobre el ateniense. De hecho, las únicas referencias explícitas a Pitágoras (Rep. X 600a-b) y a los pitagóricos (Rep. VII 530c-531a) no nos dicen mucho y, respecto a los personajes tradicionalmente considerados pitagóricos, nuestra información es poco fiable, incierta y a veces contradictoria. Tal …Read more
  •  3
    Care of the Self as a Practice of Resistance in Mental Health
    with Magdalena Correa Blázquez and Cayetano José Aranda Torres
    Revista Filosofía Uis 21 (1): 129-151. 2021.
    when it comes to mental health, the medicalization of our everyday lives can diminish the autonomy that we hold over our health and care. Considering medicalization as an artefact through which power is exerted via biopolitics it is, however, possible to establish practices of resistance against it. Taking as starting point the testimonies of nine participants considered to be mentally ill, we reflect the relationship between subject and health-care system established through the care of the sel…Read more
  •  29
    Esse Est Percipi o la Percepción Social de la Violencia Contra Las Mujeres
    Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43 325-330. 2009.
  •  7
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius
    Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49 281-309. 2015.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Fi…Read more
  •  5
    Entrevista a Martha Nussbaum: Por qué es tan importante aprender y enseñar filosofía
    Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49 419-430. 2015.
    Martha Nussbaum es profesora de Filosofía del derecho y Ética en la universidad de Chicago. Fue distinguida con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012, aunque como ella misma se encargó de aclarar en el discurso de aceptación su área de conocimiento son, en realidad, las Humanidades. Autora singularmente prolíf ica, cuenta con veinticinco libros publicados hasta la fecha, de los cuales dieciocho cuentan con edición en castellano...
  •  5
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos de felicidad. Si…Read more
  •  6
    Ética aplicada a la gestión de datos masivos
    Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52 113-129. 2017.
    Big Data (BD) debe ser considerado un fenómeno socio-tecnológico en tanto que está transformando la cultura de la comunicación y de las relaciones sociales. Recoger, almacenar, gestionar y utilizar datos de forma masiva, en muchos casos con fines lucrativos, plantea problemas relacionados con la privacidad, la propiedad, la identidad, la intimidad, la confianza o la reputación. Aunque no son problemas nuevos, es cierto que se están viendo ahora desbordados por la misma naturaleza de lo que enten…Read more
  •  10
    Este libro es un primer registro de reflexiones sobre la condición proyectal y experimental de América: desde la voluntad formal conquistadora hasta las veleidades progresistas del endeble republicanismo ochentista. En el entretejido de la novedad —o en su apetencia indiscriminada y salvaje— se cuela obstinadamente el arcaísmo precolombino y el goce mestizo; a la procurada limpieza del progreso se le opone, sacrificialmente, la fusión de las diversas migraciones y de la indianiedad primitiva que…Read more
  •  3
    Curriculum Work as a Public Moral Enterprise
    with James T. Sears
    Rowman & Littlefield. 2004.
    Reflecting the current turn in curriculum work that underscores the relationship between theory and practice, this volume brings together the voices of curriculum theorists working within academic setting and practitioners working in schools and other educational settings. The book traces their collaborative work, challenging the assumption that practitioners should be only consumers of the theory produced by academics. Thus, this collection engages readers in the complicated conversation about …Read more
  •  7
    Cultural Studies and Education: Perspectives on Theory, Methodology, and Practice (edited book)
    with Heather A. Harding and Tere Sordé-Martí
    Harvard Educational Review. 2004.
    __Cultural Studies and Education_ is a timely introduction to cultural studies and the ways in which it can enrich both education scholarship and practice._ An extensive field that in the last few decades has transformed many academic disciplines, cultural studies has yet to be fully considered by educators and education scholars. Cultural Studies and Education redresses this great shortcoming, bringing cultural studies and its implications for education to the fore. The book aims to serve three…Read more
  •  9
    Se presenta un índice de los fragmentos atribuidos a Panecio y su correspondencia con los distintos editores: Fowler (1885), Straaten (1952), Alesse (1997) y Vimercati (2004).
  •  7
    Lucrecio: una ontología materialista contra el miedo y las falsas creencias
    Eikasia Revista de Filosofía 117 427-504. 2023.
    Lucrecio plantea una concepción de la realidad diferente a Epicuro, sobre todo porque ejerce la separación entre dos niveles ontológicos: el de la ontología especial y el de la ontología general. Lejos de la interpretación de que Lucrecio desprecia el latín sostenemos que intencionadamente utiliza términos latinos y que no utiliza la palabra átomo, para poder distanciarse de los debates de los aristotélicos y de los propios epicúreos sobre el tema.
  •  1
  •  15
    ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?
    Revista de Filosofia Aurora 27 (40): 277. 2015.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer…Read more
  •  10
    Stroke based handwritten character recognition
    with D. Álvarez and L. Sánchez
    In Emilio Corchado, Vaclav Snasel, Ajith Abraham, Michał Woźniak, Manuel Grana & Sung-Bae Cho (eds.), Hybrid Artificial Intelligent Systems, Springer. pp. 343--351. 2012.
  •  3
    Literatura invisible. Una historia tan afilada como un cuchillo. Entrevista con Robert Bringhurst
    Minerva: Evidence-Based Medicine pour la première ligne 4 (16): 46-50. 2011.