• Deseo y constitución del individuo en la República y el Filebo de Platóno
    Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 24 52-68. 2010.
    En vez de considerar el principio de individuación como principio formal –estático– por el que el individuo es lo que es, busco en Platón el principio de individuación como principio eficiente –dinámico– por el que el individuo se constituye como tal. Y sostengo que tal es el deseo, que genera, no sólo los caracteres y las acciones, sino también las partes del alma y los placeres que les son propios. Se trata de determinar cómo ejerce su causalidad, no sólo en relación con el placer, sino tambié…Read more
  •  3
    Etica y razón
    Monte Avila Editores. 1992.
    Aristóteles y G.E. Moore, los dos fundadores de la filosofía moral en épocas diferentes, son una especie de símbolo del combate que esta disciplina ha debido librar entre la Escila de un intelectualismo extremo y la Caribdis de un antiintelectualismo igualmente extremo. Los dos han luchado en pro de cierto cognitivismo en materia ética ¿Han escapado por ello a las tentaciones y a los reclamos del no-cognitivismo? ¿Y cuál de los dos se halla más cerca de la vida moral, tal como ella transcurre re…Read more
  •  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer
    Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26 173-194. 2002.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiame…Read more
  •  5
    El dominio de la ética en Aristóteles
    Apuntes Filosóficos 1 (1). 1992.
  • Bravo, F. La dialéctica en Teilhard de Chardin.--Carías, R. El conocimiento de Dios en Max Scheler.--Cappelletti, A. J. El fuego y el logos en la filosofía de Heráclito.--Li Carrillo, V. Estructuralismo y antihumanismo.--Rosales, A. Martín Heidegger y la crisis de la filosofía transcendental.--Rosales, A. La crítica de Heidegger al idealismo moderno.--Rosales, A. El giro del pensamiento de Heidegger.
  •  3
    Aristotle: Between the Ethics of Good and the Ethics of Good Life
    Apuntes Filosóficos 26 (51): 20-38. 2017.
    In his attempt to define again the subject-matter of ethics, “unsatisfactorily” determined by his ancient and modern predecessors, G.E. Moore has sustained, at the beginning of the XX Century, that the “scientific ethics”, the only true one, is the investigation of what is good. My main concern in this paper is to outline the Aristotle’s view in this crucial matter. Is Aristotle’s ethics an ethics of good, as some contemporary Aristotelians have uphold? After criticizing this interpretation, pro…Read more