• Manufactura Ágil y Competitiva: Enfoque de Dirección por Competitividad
    with Jesús Gerardo Cruz Álvarez and Jesús Fabián López Pérez
    Daena 5 (2). 2010.
    Resumen. El mundo de los negocios hoy en día ha sido impactado de nueva cuenta por factores externos a las variables de operación de las organizaciones. Esto demanda nuevas estrategias de organización enfocadas a la productividad y competitividad en la industria. Enfoques tales como calidad total, manufactura esbelta, manufactura celular, reingeniería, entre otros, han quedado rebasados en el hecho de ser enfoques individualistas en su aplicación, por ello la propuesta de este articulo de invest…Read more
  • Gestión de Responsabilidad Social: Análisis Comparativo de Enfoques, Tendencias e Indicadores
    with Jesús Gerardo Cruz Álvarez and Martha del Pilar Rodríguez
    Daena 5 (2). 2010.
    Resumen. En nuestros días el modelo RSE es un concepto que está en el debate público por su impacto en diferentes grupos de interés tales como la sociedad, las organizaciones, grupos empresariales, sector gobierno y otros relacionados a la dinámica económica y social de las organizaciones. Esta es la razón fundamental del presente artículo de investigación que analiza de forma crítica los antecedentes de vanguardia del concepto RSE y sus modelos principales; además revisa de forma crítica cómo e…Read more
  •  25
    El Rol de la Remuneración Variable en la Efectividad Organizacional de las Empresas
    with Adriana Segovia Romo, Joel Mendoza Gómez, and Juan Rositas Martínez
    Daena 6 (2): 17-33. 2011.
    Resumen. El siguiente artículo conceptual muestra un análisis de la literatura con respecto a larelación entre la Efectividad Organizacional y los planes de Remuneración a los empleados sobretodo en su perspectiva variable. Se encontró la existencia de esta relación durante el análisis dediversas investigaciones en contextos diferentes al mexicano, por ello se propone profundizar más enel estudio de la misma en un contexto de empresas mexicanas debido a los pocos estudiosencontrados a este respe…Read more
  •  31
    Resumen. En el proceso de la certificación de normas ISO en instituciones educativas, existenfactores humanos tales como liderazgo, motivación, trabajo en equipo y comunicación que influyen einciden en el mejoramiento de objetivos y metas implementadas por las normas ISO. A través de esteestudio se exponen varias teorías que explican la interacción de los factores humanos con la gestiónescolar de las instituciones educativas.Palabras claves. Administración escolar, liderazgo, comunicación, traba…Read more
  •  2