•  565
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica,…Read more
  •  281
    Quine y el pragmatismo clásico
    Discusiones Filosóficas 11 59-79. 2010.
    A menudo se asocia a Quine con los filósofos pragmatistas o al menos se le atribuye una posición consonante con el pragmatismo. En el presente ensayo examino la relación entre la obra de Quine y la de los pragmatistas clásicos: Peirce, James y Dewey. El recorrido por los escritos de Quine mostrará varias similitudes con la doctrina de los límites de la experiencia propuesta por James, y al mismo tiempo diferencias significativas con el naturalismo de Dewey y el pragmatismo de Peirce. El balance …Read more
  •  34
    Explanation and understanding are intimately connected notions, but the nature of that connection has generally not been considered a topic worthy of serious philosophical investigation. Most authors have avoided making reference to the notion of understanding in their accounts of explanation because they fear that any mention of the epistemic states of the individuals involved compromises the objectivity of explanation. Understanding is a pragmatic notion, they argue, and pragmatics should be k…Read more
  •  277
    El desarrollo de las artes visuales durante el siglo XX desdibujó la frontera entre aquellos objetos y artefactos que llamamos obras de arte, y aquéllos que no son merecedores de ese título. Arthur Danto ha propuesto una teoría estética a la luz de la cual sería posible volver a definir los límites del arte. En este ensayo examino dos de los aspectos más problemáticos de la teoría: la importancia excesiva que Danto le otorga al concepto de mímesis y su concepción teleológica de la historia del a…Read more
  •  3305
    Eutanasia y subjetividad
    Ideas Y Valores 47 (108): 18-30. 1998.
    Con el fin de examinar los aspectos exclusivamente morales del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria, el análisis debe ser llevado a cabo independientemente de la función social de los agentes involucrados, de la opinión de los familiares del paciente terminal y del público en general, y de las consecuencias legales de dichas acciones. En consecuencia, en el presente ensayo se analiza un imaginario caso neutral, aislado del contexto natural de la eutanasia y el suicidio asistido. Ut…Read more
  •  660
    La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
    Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40 95-118. 2014.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de…Read more
  •  269
    In this paper I defend the idea that there is a sense in which it is meaningful and useful to talk about objective understanding, and that to characterize that notion it is necessary to formulate an account of explanation that makes reference to the beliefs and epistemic goals of the participants in a cognitive enterprise. Using the framework for belief revision developed by Isaac Levi, I analyze the conditions that information must fulfill to be both potentially explanatory and epistemically va…Read more
  •  149
    In this paper I critically examine the notion of explanation used in Artificial Intelligence in general, and in the theory of belief revision in particular. I focus on two of the best known accounts in the literature: Pagnucco’s abductive expansion functions and Gärdenfors’ counterfactual analysis. I argue that both accounts are at odds with the way in which this notion has historically been understood in philosophy. They are also at odds with the explanatory strategies used in actual scientific…Read more
  •  668
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica,…Read more