•  235
    Probability-lowering causes and the connotations of causation
    Ideas Y Valores 62 (151): 43-55. 2013.
    A common objection to probabilistic theories of causation is that there are prima facie causes that lower the probability of their effects. Among the many replies to this objection, little attention has been given to Mellor's (1995) indirect strategy to deny that probability-lowering factors are bona fide causes. According to Mellor, such factors do not satisfy the evidential, explanatory, and instrumental connotations of causation. The paper argues that the evidential connotation only entails a…Read more
  •  410
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 20…Read more
  •  211
    Esbozo de una teoría pragmatista de la explicación científica
    In José Ahumada, Marzio Pantalone & Víctor Rodríguez (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia. Selección de Trabajos de las XVI Jornadas, Universidad Nacional De Córdoba. pp. 451-457. 2006.
    El ensayo presenta el esbozo de una teoría de la explicación basada en el modelo duda-creencia de investigación propuesto por Peirce y desarrollado por Isaac Levi. Inicialmente se caracteriza una noción de explicación que hace referencia a las creencias y fines epistémicos de los miembros de una comunidad científica. Posteriormente se demuestra que la inclusión de los aspectos pragmáticos de la explicación en la teoría no sólo no conduce al relativismo, sino que es necesaria para poder dar cuent…Read more
  •  1464
    Varios teóricos del derecho han propuesto el uso de umbrales o estándares de prueba más flexibles y más finamente discriminados. En la medicina es común utilizar estándares que poseen estas características en los procedimientos diagnósticos y en los exámenes médicos. Esta ponencia ofrece un marco probabilístico para establecer estándares de prueba múltiples en cualquier disciplina. La tesis principal es que la evidencia es un concepto umbral con respecto a la probabilidad. Múltiples umbrales pue…Read more
  •  571
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica,…Read more
  •  269
    Quine y el pragmatismo clásico
    Discusiones Filosóficas 11 59-79. 2010.
    A menudo se asocia a Quine con los filósofos pragmatistas o al menos se le atribuye una posición consonante con el pragmatismo. En el presente ensayo examino la relación entre la obra de Quine y la de los pragmatistas clásicos: Peirce, James y Dewey. El recorrido por los escritos de Quine mostrará varias similitudes con la doctrina de los límites de la experiencia propuesta por James, y al mismo tiempo diferencias significativas con el naturalismo de Dewey y el pragmatismo de Peirce. El balance …Read more
  •  34
    Explanation and understanding are intimately connected notions, but the nature of that connection has generally not been considered a topic worthy of serious philosophical investigation. Most authors have avoided making reference to the notion of understanding in their accounts of explanation because they fear that any mention of the epistemic states of the individuals involved compromises the objectivity of explanation. Understanding is a pragmatic notion, they argue, and pragmatics should be k…Read more
  •  288
    El desarrollo de las artes visuales durante el siglo XX desdibujó la frontera entre aquellos objetos y artefactos que llamamos obras de arte, y aquéllos que no son merecedores de ese título. Arthur Danto ha propuesto una teoría estética a la luz de la cual sería posible volver a definir los límites del arte. En este ensayo examino dos de los aspectos más problemáticos de la teoría: la importancia excesiva que Danto le otorga al concepto de mímesis y su concepción teleológica de la historia del a…Read more
  •  3319
    Eutanasia y subjetividad
    Ideas Y Valores 47 (108): 18-30. 1998.
    Con el fin de examinar los aspectos exclusivamente morales del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria, el análisis debe ser llevado a cabo independientemente de la función social de los agentes involucrados, de la opinión de los familiares del paciente terminal y del público en general, y de las consecuencias legales de dichas acciones. En consecuencia, en el presente ensayo se analiza un imaginario caso neutral, aislado del contexto natural de la eutanasia y el suicidio asistido. Ut…Read more
  •  667
    La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
    Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40 95-118. 2014.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de…Read more