•  647
    La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
    Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40 95-118. 2014.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de…Read more
  •  268
    In this paper I defend the idea that there is a sense in which it is meaningful and useful to talk about objective understanding, and that to characterize that notion it is necessary to formulate an account of explanation that makes reference to the beliefs and epistemic goals of the participants in a cognitive enterprise. Using the framework for belief revision developed by Isaac Levi, I analyze the conditions that information must fulfill to be both potentially explanatory and epistemically va…Read more
  •  148
    In this paper I critically examine the notion of explanation used in Artificial Intelligence in general, and in the theory of belief revision in particular. I focus on two of the best known accounts in the literature: Pagnucco’s abductive expansion functions and Gärdenfors’ counterfactual analysis. I argue that both accounts are at odds with the way in which this notion has historically been understood in philosophy. They are also at odds with the explanatory strategies used in actual scientific…Read more
  •  658
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica,…Read more
  •  16
    La reputación en el derecho: una aproximación epistemológica
    In Rocío Villanueva, Betsabé Marciani & Pamela Lastres (eds.), Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia, Fondo Editorial De La Pontificia Universidad Católica Del Perú. pp. 185-210. 2016.
    El concepto de reputación ocupa un lugar central en muchas esferas de la vida humana, incluyendo el derecho, pero no existen muchos análisis filosóficos del mismo. En este ensayo presento un análisis de la reputación desde la perspectiva de la epistemología social, en particular, haciendo uso de las teorías contemporáneas sobre actitudes epistémicas grupales. El ensayo comienza examinando las interpretaciones del concepto de reputación que se encuentran en la literatura jurídica. En particular, …Read more
  •  8409
    Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación
    In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II, Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282. 2008.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero difere…Read more
  •  487
    Bayle, Hume y los molinos de viento
    Ideas Y Valores 49 (113): 29-44. 2000.
    El análisis de los conceptos de espacio y tiempo es generalmente considerado uno de los aspectos menos satisfactorios de la obra de Hume. Kemp Smith ha demostrado que en esta sección del Tratado Hume estaba respondiendo a los argumentos que Pierre Bayle había utilizado para probar que el razonamiento humano siempre termina refutándose a sí mismo. En este ensayo expongo las falacias en los argumentos de Bayle, las cuales están basadas en una comprensión inadecuada del concepto de extensión. Hume …Read more
  •  100
    Introducción a la lógica moderna
    Ediciones Uniandes. 2007.
    Introducción a la lógica moderna es un libro de texto dedicado al estudio de la lógica simbólica elemental. No presupone familiaridad alguna con la lógica, las matemáticas o la filosofía, y se ha hecho un esfuerzo deliberado por adaptarlo a los intereses de estudiantes provenientes de las más diversas disciplinas. Al mismo tiempo, los conceptos centrales son expuestos de una manera precisa y rigurosa, sin ocultar los detalles y problemas técnicos y filosóficos que hacen de la lógica un área de e…Read more