•  18
    La tendencia natural de identificar complejidad con algo complicado y confuso, es una forma también natural de simplificar las redes complejas del fenómeno del conocimiento y de los saberes. En este artículo se presentan las orientaciones y puntos de partida del pensamiento complejo en la perspectiv..
  •  39
    La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas: un enfoque categorista
    with Ivonne Victoria Pallares Vega
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2): 133-154. 2011.
    En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más bien que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista…Read more
  •  1
    Demostraciones clásicas
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3): 79-101. 1995.
  •  2
    La historia de la Lógica como una historia por hacer
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3): 719-748. 1986.
  •  13
    The intention of this paper is crossed by a double view. First, reread from an existential point of view, some considerations about corporeality and intersubjectivity, as studied by G. Marcel, and second, reflect, from a phenomenological approach, projections and relationships between these intuitions and the world of biology, and specifically, cognitive science.
  •  18
    Ending the Mahābhārata: Making a Lasting Impression (review)
    International Journal of Hindu Studies 15 (1): 101-110. 2011.
  •  24
    La dimensión política de la deconstrucción
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54 45-59. 2011.
    En las páginas que siguen, vamos a realizar una lectura política del pensamiento de Derrida, dirigiendo nuestra atención, primero, a la deconstrucción de la escritura para centrarnos en el significado político de la différance , segundo, a la institución filosófica como vehículo de elaboración y transmisión del saber y, tercero, a lo que el pensador francés ha reunido bajo el rótulo figuras de lo imposible , con especial atención a la hospitalidad, la responsabilidad y la justicia
  •  21
  •  21
    An Alternative Definition of Quantifiers on Four-Valued Łukasiewicz Algebras
    with M. B. Lattanzi and A. G. Petrovich
    Logica Universalis 11 (4): 439-463. 2017.
    An alternative notion of an existential quantifier on four-valued Łukasiewicz algebras is introduced. The class of four-valued Łukasiewicz algebras endowed with this existential quantifier determines a variety which is denoted by \. It is shown that the alternative existential quantifier is interdefinable with the standard existential quantifier on a four-valued Łukasiewicz algebra. Some connections between the new existential quantifier and the existential quantifiers defined on bounded distrib…Read more
  •  20
    PreámbuloEl sentimiento contiene una sabiduría que la razón desconoce. Esta intuición es de los filósofos, los poetas, los artistas, los cantores como Violeta en "Volver a los 17". Nació Violeta a quien está dedicado el libro Sabiduría Chamánica del Sentimiento, y con ella los colores que ella y nosotros nos corresponde siempre redescubrir.En la portada de libro de Peter Wild, los colores aparecen distorsionados, quizás acá ya esté el primer indicio de encuentro con esta sabiduría del sentimi..