•  29
    This book is devoted to discussion of the views of Pierre Musso and starts with a central chapter written by Musso, entitled Network Ideology: from Saint-Simonianism to the Internet. Pierre Musso is a French philosopher and is one of the most original thinkers in the history of the network society. His thought develops a critique of information and communication technologies through their imaginary and social representations and of the information society, based on the network metaphor. The main…Read more
  •  6
    Gómez Pereira's _Antoniana Margarita_ represents one of the most original works of his time. Its author develops some issues of great impact in later philosophy, such as animal automatism, soul-body radical separation and self-awareness.
  •  11
    El fenómeno del conocimiento como problema en la investigación educativa
    with Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo and Jean Carlos Garcia Zacarias
    Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 25 157-182. 2018.
    El problema del conocimiento es uno de los temas fundamentales de la reflexión filosófica contemporánea, ha dejado al descubierto la grave crisis epistemológica de la investigación científica por sus vacíos ontológicos y antropológicos a la hora de comprender la realidad. Las experiencias de los investigadores educativos revelan que las categorías de pensamiento cartesianas y positivistas del discurso moderno mantienen minados los procesos de producción del conocimiento que se generan en y a tra…Read more
  •  3
    El lenguaje como problema en la investigación socio –educativa / The language as a problem in socio-educational research
    with Jean Carlos Garcia Zacarias
    Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 20 139-159. 2016.
    El problema del lenguaje es uno de los temas fundamentales de la reflexión filosófica contemporánea. El propósito de la disertación es describir los significados del lenguaje como problema dentro la investigación socioeducativa, a partir de experiencias sustantivas de pensadores e investigadores educativos, en el contexto de una nueva narratividad científica que se encuentra en etapa de crisálida. El método utilizado fue la sistematización de experiencias. La investigación concluye en la necesid…Read more
  •  8
    El estatuto de la forma en el libro 'Zeta' de la 'Metafísica'
    Anuario Filosófico 51 (3): 461-483. 2018.
  • Relato de emancipación
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41 167-174. 2007.
  • Políticas del rompeolas
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39 87-94. 2006.
    Reflexión sobre la validez contemporánea de los estudios políticos descriptivos, desarrollados y difundidos por la ciencia política, disciplina en la que los politólogos anglo-americanos ocupan un lugar de privilegio. Considerando a Giovanni Sartori como el más importante propagador de estas teorías en la Europa continental, la metodología y las propuestas prácticas de su famoso ensayo The Theory of Democracy son contrastadas, por un lado, con los principales críticas que Adorno plantea al descr…Read more
  • La Visión como fundamento último de la Intersubjetividad
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44 155-172. 2008.
    El archivo fundamental de la filosofía posthusserliana está marcado por Sein und Zeit, L´être et le néant y la Phénoménologie de la perception, la obra de Merleau-Ponty que aborda en su parte última el problema de la intersubjetividad a partir de una particular concepción del cuerpo, entendido como «obra de arte». Sin embargo, el fundamento que se desarrolla en la obra del 45 está ceñida a la intersubjetividad actual en sus dimensiones socio-políticas. El presente artículo analiza las obras post…Read more
  • En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri. Epistolario: Norberto Hernanz-Pablo de A. Cobos
    with Fernando de Blas
    Revista de Hispanismo Filosófico 16 95-143. 2011.
  • Correspondencia entre María Zambrano y Mariano Quintanilla
    Revista de Hispanismo Filosófico 15 201-216. 2010.
  •  26
    Putting Continuous Metaheuristics to Work in Binary Search Spaces
    with Broderick Crawford, Ricardo Soto, Gino Astorga, Carlos Castro, and Fernando Paredes
    Complexity 1-19. 2017.
  • Claude Lefort: El arte de escribir y lo político (review)
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44 209-210. 2008.
  •  16
    A Binary Cuckoo Search Big Data Algorithm Applied to Large-Scale Crew Scheduling Problems
    with Francisco Altimiras, Alvaro Peña, Gino Astorga, and Oscar Peredo
    Complexity 2018 1-15. 2018.
  •  20
    Academic Goal Profiles and Learning Strategies in Adolescence
    with María Carmen Martínez-Monteagudo, Beatriz Delgado, Ricardo Sanmartín, and Candido J. Inglés
    Frontiers in Psychology 9. 2018.
  •  79
    Entrepreneurs' Well-Being: A Bibliometric Review
    with Gioconda Vargas-Morúa and Brizeida Raquel Hernández-Sánchez
    Frontiers in Psychology 9. 2018.
  •  30
    Habermas: referencia, verdad y motivos del pensamiento postmetafísico
    Revista de filosofía (Chile) 70 89-103. 2014.
    El artículo analiza la posición del último Habermas sobre la referencia, inspirada en la obra de Putnam, mostrando que, no obstante, se aleja de ella en algunos aspectos fundamentales y que eso se explica por la necesidad de sostener un concepto de verdad independiente del contexto, central para su noción de una pragmática formal. Pero con eso se distancia de aquellos motivos de pensamiento postmetafísico que, de acuerdo a él mismo, caracterizarían a nuestra época
  •  13
    La muerte hoy: aportes de E. Lévinas
    Acta Philosophica 13 (2). 2004.
  •  38
    Positive and Negative Affect Schedule-Short Form: Factorial Invariance and Optimistic and Pessimistic Affective Profiles in Spanish Children
    with Ricardo Sanmartín, María Vicent, Carolina Gonzálvez, Cándido J. Inglés, Ángela Díaz-Herrero, and Lucía Granados
    Frontiers in Psychology 9. 2018.
  •  8
    El problema de la caza visto por un genetista
    Arbor 193 (786): 416. 2017.
  •  18
    La ciencia de los principios y de las causas primeras en el libro primero de la Metafísica
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1): 11-31. 2016.
    En este trabajo se presenta la concepción aristotélica de la filosofía primera como ciencia de los principios y de las causas primeras según el libro primero de la Metafísica. Para ello, se distinguen tres momentos sucesivos que constituyen el análisis de la naturaleza y la meta que debe alcanzar esta ciencia: 1) la concepción de la sabiduría como ciencia que se ocupa de ciertos principios y causas; 2) la sabiduría como ciencia de los primeros principios y de las causas; 3) la determinación de l…Read more
  •  81
    Age-Dependent Positivity-Bias in Children’s Processing of Emotion Terms
    with Daniela Bahn, Michael Vesker, Gudrun Schwarzer, and Christina Kauschke
    Frontiers in Psychology 8. 2017.
  • Afinidades electivas entre Georg Simmel E natália Correia para O estudo da recepção de Simmel em portugal
    Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 42. 2013.
  • El proceso de relativización filosófica en la ciencia del espíritu
    Revista de Filosofía (Madrid) 7 (26): 537. 1948.
  •  1
    Heidegger y la noción de preciencia como propedéutica existencial
    with Kurt Rüdinger
    Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 51. 2015.