Ricardo Rozzi

University of North Texas
Universidad de Magallanes
  • University of North Texas
    Department of Philosophy & Religion
    Biological Sciences
    Professor
  • Universidad de Magallanes
    Professor
University of Connecticut
Department of Philosophy
PhD, 1998
Denton, Texas, United States of America
Areas of Specialization
Environmental Ethics, Misc
  •  26
    A Tribute to Carlos Augusto Angel Maya
    with Ana Patricia Noguera de Echeverri
    Environmental Ethics 33 (1): 3-4. 2011.
  •  20
    Future environmental philosophies and their biocultural conservation interfaces
    Ethics and the Environment 12 (2): 142-145. 2007.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Future Environmental Philosophies and Their Biocultural Conservation InterfacesRicardo Rozzi (bio)Perhaps it would be better to speak of the future of environmental philosophies, rather than of the future of environmental philosophy. Making explicit a plurality of future trends helps prevent an "Anglo-academic" bias, and emphasizes the need for further developing environmental philosophy into at least two directions: (1) a stronger d…Read more
  •  25
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y p…Read more
  •  15
    Filosofía Ambiental Sudamericana
    Environmental Ethics 34 (1): 9-32. 2012.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y p…Read more
  •  23
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global
    with Uta Berghöfer and Kurt Jax
    Environmental Ethics 30 (9999): 57-79. 2008.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas …Read more
  •  22
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global
    with Uta Berghöfer and Kurt Jax
    Environmental Ethics 30 (9999): 57-79. 2008.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas …Read more
  •  12
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo
    with Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto, and Alexandria Poole
    Environmental Ethics 30 (9999): 81-99. 2008.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han…Read more
  •  29
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo
    with Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto, and Alexandria Poole
    Environmental Ethics 30 (9999): 81-99. 2008.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han…Read more