•  13
    El giro teológico y el poshumanismo
    Escritos 20 (45): 253-254. 2012.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano que …Read more
  •  16
    El giro teológico y el poshumanismo
    Escritos 20 (45): 253-254. 2012.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano que …Read more
  • Dislocations and Information Structure
    In Caroline Féry & Shinichiro Ishihara (eds.), The Oxford Handbook of Information Structure, Oxford University Press Uk. 2016.
    Dislocations are constituents in the periphery of the clause—or, depending on the analysis, outside the structure of the clause proper. In the canonical cases, they are doubled by a functional bundle and they are separated from the core clause by an intonational phrase boundary. In many languages we find that dislocations come in two classes: a class of dislocations that are syntactically linked to a position in the core structure and a second class of dislocations that are connected only in the…Read more
  • Amigos todos en Magnesia
    Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 22 14-34. 2009.
    La pretensión de esto texto es mostrar que la condición de ‘amigos’ ha marcado la diferencia para la Academia de Platón, gracias al acercamiento que tiene el filosofo en sus viajes a la Magna Grecia, incluzo con la experiéncia del pitagorismo y su circulo selectivo. También Aristoteles ha tenido el pensamiento sobre los lazos de amistad mas allá de las emociones, al privilegiar la comunidad como hace Platón en las Leyes