•  15
    El artículo presenta una lectura de fondo del Decreto de Reforma de los estudios eclesiás-ticos de Filosofía centrándose en la presentación del contexto cultural que lo enmarca. Este contexto está definido por la reducción de la comprensión de la verdad y del sen-tido a verdad instrumental y sentido subjetivo. La reflexión propone una lectura de la situación y de las pers-pectivas que deben desarrollarse a partir del símil de la analogía, con sus tres vías de aproximación a la realidad de Dios. …Read more
  •  31
    De Atenas a Jerusalén, ida y vuelta
    Revista Internacional de Filosofía Política 23 207-213. 2004.
  • Renta básica y globalización (entrevista a Ph. van Parijs)
    Revista Internacional de Filosofía Política 19 181-184. 2002.
  • Mundialización y redistribución: la propuesta de la Renta Básica
    Revista Internacional de Filosofía Política 19 5-15. 2002.
  • Multiculturalismo y ciudadanía
    Laguna 1 261-268. 1999.
  •  17
    La comprensión cristiana del hombre
    Salmanticensis 59 (1): 41-64. 2012.
  •  15
    Lectura filosófica de Homero
    Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50 (n/a): 269-274. 2017.
    Míguez Barciela, A.: La visión de la Odisea, La Oficina, Madrid, 2014, 272 pp.; Mortal y Fúnebre. Leer la Ilíada, Dioptrías, Madrid, 2016, 206 pp.
  •  57
    Traditionally, research focused on determining the causes of employee pay satisfaction has investigated the influence of job-related inputs, both extrinsic and intrinsic to the job itself. Together with these inputs, pay-related fairness issues have played an important role in explaining the phenomenon. However, few studies consider the factors linked to fairness issues, such as ethical leadership. Because ethical leadership necessarily entails the concept of fairness, it seemingly should have a…Read more
  •  52
    Matheron, A.: Études sur Spinoza et les philosophies de l'âge classique
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1): 276-280. 2013.
  •  22
    El presente trabajo contrapone dos formas de legitimar los sistemas políticos: la apelación a la historia y a la identidad nacional y el destacar los mecanismos institucionales. Para ello se centra en la Holanda del siglo XVII donde se enfrentan el mito bátavo y el mito de Venecia; el primero reconstruye una historia mítica que retrotrae el amor de los holandeses a la libertad al tiempo de la sublevación de los bátavos contra el imperio romano; el segundo hace hincapié en los mecanismos instituc…Read more
  • Philedonius 1657, Spinoza, Van den Enden e I classici latini (review)
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28 408-410. 2011.
  • A Heresia Política De Spinoza (review)
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 326-326. 1996.
  •  66
    Morfino, Vittorio:" Relación y contingencia"
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1): 393-395. 2012.
  •  12
    Política y filosofía en Jacques Rancière
    In Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.), Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo, Prensas Universitarias De Zaragoza. pp. 173. 2012.
  •  27
    Se trata de realizar dos calas en los escritos marxianos: los artículos y trabajo de 1843 y 1844 centrados en torno a los Anales Franco Alemanes y los análisis de la guerra civil en Francia y la Comuna de París. A partir de dichas calas se sostiene el carácter antidealista y antiutópico del pensamiento marxiano, y especialmente de su idea de comunismo, las relaciones entre la superación de la filosofía y la abolición del proletariado, su ajuste a la realidad contemporánea como punto de partida e…Read more
  •  21
    Sartre, Jean Paul: Mallarmé. La lucidez y su cara de sombra
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49 236-238. 2010.
  •  83
    Negri, A.:" Spinoza y nosotros"
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1): 281-283. 2013.
  •  4
    El objetivo de este trabajo consiste en oponer dos modos de fundamentar los sistemas políticos: el primero se basa en apelar a la historia y a la identidad nacional; mientras que el segundo pone el acento en los mecanismos institucionales. Vamos a tratar estas dos maneras de entender la política a partir del ejemplo de la Holanda de los siglos xvi y xvii, con la utilización que en esta época se hizo del mito Bátavo y del mito de Venecia. Mientras que el mito bátavo es sólo histórico, el mito de …Read more
  •  2
    La theorie spinozienne de la" libera necessitas" et la controverse entre Molina et Bañez
    Studia Spinozana: An International and Interdisciplinary Series 16 85-104. 2008.
  •  52
    DI VONA, P.: La conoscenza "sub specie aeternitatis" nell'opera de Spinoza
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1): 339. 1996.
    Sin resumen
  • Ser y poder. Spinoza y los fundamentos del laicismo moderno (review)
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28 413-414. 2011.
  •  76
    Proietti, Omero:" Philedonius 1657, Spinoza, Van den Enden e I classici latini"
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28 408-410. 2011.
  •  32
    Autocrítica de la razón utópica. Por un marxismo de la contingencia
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 297-304. 2011.
    El objetivo del presente trabajo es evaluar en qué sentido se puede decir que el marxismo tiene una dimensión utópica y abogar por un marxismo de la contingencia abierto a la novedad y no determinista de manera rígida. Aunque los tiempos de las grandes utopías ya han pasado, quizás el socialismo fue la última gran utopía, se puede plantear que sí haya lugar para pequeñas utopías ligadas al surgimiento de nuevas singularidades, nuevas subjetividades y nuevas objetividades en lo social y hace falt…Read more