•  1505
    Aproximaciones a la epistemología francesa
    with Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea, and Abeijón Matías
    In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X, Instituto De Epistemología, Universidad Nacional De Tucumán. pp. 1-164. 2013.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posició…Read more
  •  308
    Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje
    Ideas Y Valores 61 (150): 127-143. 2012.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de l…Read more
  •  505
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea que busca corregir e…Read more
  •  261
    Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas
    Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3): 1-25. 2013.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la …Read more
  •  357
    Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan
    with Agustín Palmieri
    Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. 2015.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema…Read more
  •  432
    La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser
    Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2): 53-83. 2014.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgen…Read more
  •  306
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis d…Read more
  •  1788
    El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica
    Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88): 93-117. 2006.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke …Read more
  •  84
    Althusser and Wittgenstein: Ideology and Therapeutical Analysis of Language
    Rethinking Marxism. A Journal of Economics, Culture and Society 25 (4): 534-548. 2013.
    This paper focuses on the convergence of the positions of Wittgenstein and Althusser. The discussion on the political implications of Wittgenstein?s thought has revolved around the possibility (or impossibility) of taking his ideas as standpoints for a critical view of the social dimension, around its legitimacy, reach and strength. However, translating Wittgenstein?s thoughts into an Althusserian materialistic position leads to an understanding of the critiques within the former?s work that doe…Read more
  •  272
    Comentario: Ivan Domingues: O continente e a ilha: duas vias da filosofia contemporânea
    Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121): 313-319. 2010.
    En este breve ensayo Ivan Domingues, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, nos entrega una reflexión metafilosófica que busca trazar un panorama de las posiciones metodológicas en la filosofía contemporánea. Deberíamos mejor decir tal vez que se trata de un mapa, ya que éste es el elemento en el que se insertan con mayor naturalidad las figuras de “la isla” y “el continente” que nuestro autor escoge para dar cuenta de los estilos o tradiciones dominant…Read more
  •  598
    Gadamer: aplicación y comprensión (edited book)
    Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 2007.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto indepen…Read more
  •  1502
    El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo
    Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp). 2011.
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía p…Read more