•  4
  •  6
    The study of emotional phenomena such as Sympathy and Compassion opens a path to the reflection on the possibility of Intersubjectivity. Scheler’s Phenomenology of Feelings, moving away from others phenomenological analyses on the Empathy and the Understanding of the Others as others Ego, presents Sympathy Phenomena as basic ways in which the Interpersonal Link is constituted. At the same time, this constitution sends back to a radical intersubjective encounter in the spatiality in between the p…Read more
  •  24
    A propósito de «Hegel y el posthegelianismo»
    Studia Poliana 2 213-221. 2000.
    Talking of «Hegel and the postbegelianism».- In this work, the author defends the position taken by Polo regarding the latter's interpretation of Hegel. The author categorizes his thesis as belonging to the group of work and philosophic trajectory of Leonardo Polo.
  •  10
    Studying Well and Performing Well: A Bayesian Analysis on Team and Individual Rowing Performance in Dual Career Athletes
    with Bruno Martins, Francisco Javier Ponseti, and Alexandre Garcia-Mas
    Frontiers in Psychology 11. 2020.
    On many occasions, the maximum result of a team does not equate to the total maximum individual effort of each athlete (social loafing). Athletes often combine their sports life with an academic one (Dual Career), prioritizing one over the over in a difficult balancing act. The aim of this research is to examine the existence of social loafing in a group of novice university rowers and the differences that exist according to sex, academic performance, and the kind of sport previously practiced (…Read more
  •  7
    Dual Career of the U-23 Spanish Canoeing Team
    with Alfonso Castillo-Rodríguez and José Carlos Fernández-García
    Frontiers in Psychology 10. 2019.
  •  43
    El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la teoría del enlace de valencia (EV) y la teoría del orbital molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de su denominación tr…Read more
  •  33
    Women’s Job Search Competence: A Question of Motivation, Behavior, or Gender
    with Lucía I. Llinares-Insa, Pilar González-Navarro, and Ana I. Córdoba-Iñesta
    Frontiers in Psychology 9. 2018.
  •  12
    Employability Appraisal Scale : Development and Validation in a Spanish Sample
    with Lucía I. Llinares-Insa, Pilar González-Navarro, and Ana I. Córdoba-Iñesta
    Frontiers in Psychology 9. 2018.
  •  5
    Polo frente a Escoto: libertad o voluntad
    Studia Poliana 9 47-65. 2007.
    En este artículo se examinan las referencias a Escoto de la obra poliana, y se discute en especial el voluntarismo escotísta que reduce el horizonte humano a su actividad esencial.
  •  5
    Polo en internet
    Studia Poliana 1 151-151. 1999.
  •  5
  •  5
    Presentación
    with Jorge V. Arregui
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11. 2006.
  •  9
    Metateoría de lo primero
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2. 2016.
    RSUMENEste trabajo distingue el ser y el conocer en términos de prioridad; distinción que justifica la necesidad de una metareoría para conocer lo primero en el orden real, que es la creación.PALABRAS CLAVESER-CONOCER-PRIORIDAD-CREACIONABSTRACTThis work distinguishes being and knowing in terms of priority: a distinction that justifies the necessity of a metatheory in order to know the first in the real order, wich is the creationKEYWORDSBEING-KNOWING-PRIORITY-CREATION
  •  8
    La unidad del ser: el pensamiento y el universo
    Claridades. Revista de Filosofía 6 (1): 49-58. 2014.
    En este trabajo se analizan las distintas maneras de establecer la unidad del ser, tanto en su versión lógica como ontológica.
  •  5
    En este trabajo se exponen las dimensiones superiores del abandono del límite mental, distinguiendo algunos pasos en ellas. Como consecuencia se enfrenta a la persona humana con el entero ámbito de la existencia, y se distinguen los distintos niveles de su inclusión en ella. La libertad trascendental es, según Polo, la inclusión atópica en el ámbito de la máxima amplitud de la existencia.
  •  8
    La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental
    Claridades. Revista de Filosofía 12 (1): 189. 2020.
    La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le puede ser expropiado a la persona. La falta del propio cuerpo es la muer…Read more
  •  4
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
  •  4
    La libertad personal y sus encuentros
    Studia Poliana 11-22. 2003.
    En este trabajo se examina la comprension de la libertad de Polo en todas sus dimensiones: libertad esencial y personal, extensión y comunciacion de la libertad. Proponemos que la personalización de los hábitos innatos se corresponde con los que llamamos encuentros de la libertad trascendental, lo que permite vincular la doctrina poliana con la que San Josemaría nos legó acerca de la libertad personal.
  •  8
    La idea de Dios en Scotto y la metafísica moderna
    Claridades. Revista de Filosofía 4 (1): 91-100. 2012.
  •  8
    La filosofía ante la crisis. Consideraciones teóricas sobre la crisis económica
    Claridades. Revista de Filosofía 1 (1): 6-16. 2018.
    ponencia pronunciada por el prof. Dr. Juan A. García González en el I Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga celebrado el 17 de abril de 2009 en el Ayto. de Alhaurín de la Torre. En este trabajo se analiza la actual crisis económica desde una perspectiva antropológica que presta atención a la persona, las relaciones interpersonales, la libertad, el futuro y otras dimensiones humanas.
  •  10
    La evolución y las personas
    Claridades. Revista de Filosofía 10 (1): 171-193. 2018.
    En el siguiente trabajo se exploran los distintos sentidos del tiempo, distinguiendo el tiempo del universo, el tiempo de la vida y el tiempo de las personas como punto de partida para comprender la gran diferencia entre la evolución del cosmos y de las personas.
  •  5
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
  •  3
    Kierkegaard en Polo
    Studia Poliana 85-97. 2004.
    Se informa en este trabajo del papel del pensamiento de Kierkegaard en la filosofía de Polo. Polo acoge las descripciones kierkegaardianas de la vida estética y sus reflexiones sobre el tedio; pero percibe la insuficiencia de apelar a una raíz interior del yo, frente a su propuesta del carácter de además de la persona humana.
  •  4
    Comparando la presencia teórica ante la inteligencia con el papel de la presencia intelectual en el actuar práctico se descubre la importancia y el valor del pasado histórico. Eso permite establecer el sentido de lo histórico en el hombre.
  •  6
    Gorka V. Arregui (1958-2005), nuestro compañero
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11. 2016.
    .
  •  4
    Física y ontología: diferencias y concordancias
    Claridades. Revista de Filosofía 8 (1): 9-21. 2017.
    Se plantea en este trabajo la distinción entre ciencia y filosofía, tanto desde un punto de vista metódico como desde otro temático. Frente a una posible fundamentación de la ciencia en la filosofía, se sugiere una posible conciliación de ambas, que mantenga su diferencia, en el conocimiento matemático.