•  9
    Metateoría de lo primero
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2. 2016.
    RSUMENEste trabajo distingue el ser y el conocer en términos de prioridad; distinción que justifica la necesidad de una metareoría para conocer lo primero en el orden real, que es la creación.PALABRAS CLAVESER-CONOCER-PRIORIDAD-CREACIONABSTRACTThis work distinguishes being and knowing in terms of priority: a distinction that justifies the necessity of a metatheory in order to know the first in the real order, wich is the creationKEYWORDSBEING-KNOWING-PRIORITY-CREATION
  •  8
    La unidad del ser: el pensamiento y el universo
    Claridades. Revista de Filosofía 6 (1): 49-58. 2014.
    En este trabajo se analizan las distintas maneras de establecer la unidad del ser, tanto en su versión lógica como ontológica.
  •  5
    En este trabajo se exponen las dimensiones superiores del abandono del límite mental, distinguiendo algunos pasos en ellas. Como consecuencia se enfrenta a la persona humana con el entero ámbito de la existencia, y se distinguen los distintos niveles de su inclusión en ella. La libertad trascendental es, según Polo, la inclusión atópica en el ámbito de la máxima amplitud de la existencia.
  •  8
    La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental
    Claridades. Revista de Filosofía 12 (1): 189. 2020.
    La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le puede ser expropiado a la persona. La falta del propio cuerpo es la muer…Read more
  •  4
    La persona humana busca hacia dentro su verdad más íntima; o bien omite esa búsqueda y se olvida generosamente de sí. Entonces encuentra: advirtiendo sin llegar a ver, y también mirando y vigilando. Es el despliegue metalógico de la libertad personal: un don que aceptamos y devolvemos buscando la aceptación divina.
  •  4
    La libertad personal y sus encuentros
    Studia Poliana 11-22. 2003.
    En este trabajo se examina la comprension de la libertad de Polo en todas sus dimensiones: libertad esencial y personal, extensión y comunciacion de la libertad. Proponemos que la personalización de los hábitos innatos se corresponde con los que llamamos encuentros de la libertad trascendental, lo que permite vincular la doctrina poliana con la que San Josemaría nos legó acerca de la libertad personal.
  •  8
    La idea de Dios en Scotto y la metafísica moderna
    Claridades. Revista de Filosofía 4 (1): 91-100. 2012.
  •  8
    La filosofía ante la crisis. Consideraciones teóricas sobre la crisis económica
    Claridades. Revista de Filosofía 1 (1): 6-16. 2018.
    ponencia pronunciada por el prof. Dr. Juan A. García González en el I Simposio Jóvenes Filósofos de Málaga celebrado el 17 de abril de 2009 en el Ayto. de Alhaurín de la Torre. En este trabajo se analiza la actual crisis económica desde una perspectiva antropológica que presta atención a la persona, las relaciones interpersonales, la libertad, el futuro y otras dimensiones humanas.
  •  10
    La evolución y las personas
    Claridades. Revista de Filosofía 10 (1): 171-193. 2018.
    En el siguiente trabajo se exploran los distintos sentidos del tiempo, distinguiendo el tiempo del universo, el tiempo de la vida y el tiempo de las personas como punto de partida para comprender la gran diferencia entre la evolución del cosmos y de las personas.
  •  5
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
  •  3
    Kierkegaard en Polo
    Studia Poliana 85-97. 2004.
    Se informa en este trabajo del papel del pensamiento de Kierkegaard en la filosofía de Polo. Polo acoge las descripciones kierkegaardianas de la vida estética y sus reflexiones sobre el tedio; pero percibe la insuficiencia de apelar a una raíz interior del yo, frente a su propuesta del carácter de además de la persona humana.
  •  4
    Comparando la presencia teórica ante la inteligencia con el papel de la presencia intelectual en el actuar práctico se descubre la importancia y el valor del pasado histórico. Eso permite establecer el sentido de lo histórico en el hombre.
  •  6
    Gorka V. Arregui (1958-2005), nuestro compañero
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11. 2016.
    .
  •  4
    Física y ontología: diferencias y concordancias
    Claridades. Revista de Filosofía 8 (1): 9-21. 2017.
    Se plantea en este trabajo la distinción entre ciencia y filosofía, tanto desde un punto de vista metódico como desde otro temático. Frente a una posible fundamentación de la ciencia en la filosofía, se sugiere una posible conciliación de ambas, que mantenga su diferencia, en el conocimiento matemático.
  •  7
    El olvido kantiano de la inmanencia cognoscitiva es solidario de la existencia empírica que Kant concede a las cosas, y a ello se debe la construcción kantiana del objeto de experiencia para la comprensión de lo dado en el espacio y en el tiempo; así se forja la distinción fenómeno-noúmeno. En cambio, la noción poliana de límite mental justifica mejor la facticidad de lo que hay en el mundo, ante el hombre; y permite tomarse la libertad de abandonarlo para descubrir la inteligibilidad de la exis…Read more
  •  8
    Existencia personal y libertad
    Anuario Filosófico 42 (95): 327-356. 2009.
    Desde la noción poliana de "ser además" este trabajo busca en la idea escolástica de hábitos entitativos de la persona una suficiente comprensión de la apertura de la persona humana hacia fuera y hacia dentro que propone la antropología poliana.
  •  10
    We seek in this work to make a succinct exposition of the keys of the modal ontology of Leibniz, showing their connection with other modern thinkers; and also to take out to the light some of the problems that the modal metaphysics of Leibniz, in particular about the existential judgment.
  •  5
    En este escrito se recoge la relación de obras publicadas de Leonardo Polo, así como los trabajos de otros autores publicados sobre el pensamiento de Polo. Al final se ofrece una relación de obras inéditas de Polo, y se da razón de la génesis y composición del archivo poliano.
  •  6
    Expondremos el camino de interiorización a través del cual el hombre persigue su autognosis. Respetando la dualidad entre método y tema que caracteriza a la actividad intelectual, y la distinción entre esencia y acto de ser que caracteriza a las criaturas, ese camino hacia la autognosis se abre finalmente en busca de la réplica de que la persona humana carece. Se dibuja así el acceso antropológico a Dios, tal y como Polo lo ha propuesto. Desde la persona se vislumbra que la identidad originaria …Read more
  •  3
    A propósito de «Hegel y el posthegelianismo»
    Studia Poliana 2 213-221. 2000.
    Talking of «Hegel and the postbegelianism».- In this work, the author defends the position taken by Polo regarding the latter's interpretation of Hegel. The author categorizes his thesis as belonging to the group of work and philosophic trajectory of Leonardo Polo.
  •  96
    Isomerism and decoherence
    with Sebastian Fortin and Olimpia Lombardi
    Foundations of Chemistry 18 (3): 225-240. 2016.
    In the present paper we address the problem of optical isomerism embodied in the socalled “Hund’s paradox”, which points to the difficulty to account for chirality by means of quantum mechanics. In particular, we explain the answer to the problem proposed by the theory of decoherence. The purpose of this article is to challenge this answer on the basis of a conceptual analysis of the phenomenon of decoherence, that reveals the limitations of the theory of decoherence to solve the difficulties po…Read more
  •  15
    Psychosocial Correlates of Mental Health and Well-Being During the COVID-19: The Spanish Case
    with Sara Esteban-Gonzalo, María Caballero-Galilea, and Laura Esteban-Gonzalo
    Frontiers in Psychology 11. 2020.
    BackgroundThe COVID-19 pandemic has hit almost all countries around the globe, seriously affecting the welfare of populations. Spain is especially hard-hit. In this context, the purpose of the present study is to analyze social, demographic, and economic correlates of mental health during the COVID-19 pandemic in the population residing in Spain.MethodThe sample of this cross-sectional study was comprised of 801 participants aged 18 or older and residing in Spain. Data collection was carried out…Read more
  •  39
    Why molecular structure cannot be strictly reduced to quantum mechanics
    with Sebastian Fortin and Olimpia Lombardi
    Foundations of Chemistry 21 (1): 31-45. 2018.
    Perhaps the hottest topic in the philosophy of chemistry is that of the relationship between chemistry and physics. The problem finds one of its main manifestations in the debate about the nature of molecular structure, given by the spatial arrangement of the nuclei in a molecule. The traditional strategy to address the problem is to consider chemical cases that challenge the definition of molecular structure in quantum–mechanical terms. Instead of taking that top-down strategy, in this paper we…Read more
  •  13
    Se plantea en este trabajo el acceso antropológico a Dios tal y como pensamos que lo formula Polo: como la referencia de la dualidad propia del coexistir personal humano a la unidad de la existencia que es su identidad originaria. Para alcanzar esa referencia hay que dejar atrás otras dualidades y formas menores de unidad, o bien otras conjunciones del coexistente personal, que son tipos de coexistencia inferiores a la de la criatura personal con su creador.