•  2
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos bá…Read more
  •  7
    There are many operas that are based on false historical facts, use stage directions that contradict the libretto or make incorrect use of musical forms. This article considers whether the alteration of the empirical truth of an opera compromises or alters its ontological truth in any way, since analysing every layer of an opera is fundamental in order to understand it. As we will see in reference to the three fundamental components of opera – librettos, scores and stage designs – and taking Biz…Read more
  •  2
    Las raíces cartesianas del naturalismo epifenomenalista: el caso de Thomas H. Huxley
    Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 4 61--80. 2014.
  • La pasión de Trakl
    Forma 1 153. 2009.
  •  4
    Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la ontología social
    Revista de filosofía (Chile) 74 73-90. 2018.
  •  1
    En este artículo examinamos el concepto biológico de raza en el plano filosófico y en el plano científico. Primero nos ocuparemos de la crítica de Michel Foucault al racismo desde la bio-política y, en un segundo gran apartado, recorreremos la historia de la ciencia para mostrar si el racismo biológico cuenta con algún tipo de fundamentación científica. El resultado general más importante es que el concepto biológico de raza deriva de la lucha de poder entre las sociedades y sus individuos, que …Read more
  •  2
    RESUMEN Analizar el papel del centro universitario en la articulación con la universidad médica en la búsqueda de entornos saludables y su contribución al desarrollo local en el municipio Yaguajay, constituye el propósito fundamental del presente trabajo, para el que se realizó una revisión documental de numerosos documentos y entrevistas a los principales líderes y a la población. El fomento de prácticas y estilos de vida sanos, la integración y capacitación de actores sociales, el desarrollo d…Read more
  •  1
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre de…Read more
  • Alberto Bernabé - Jorge Pérez de Tudela. Seres híbridos en la mitología griega (review)
    Revista de Estudios Clásicos 40 167-172. 2013.
  •  4
    In this paper we address a deeply interesting debate that took place at the end of the last millennia between David Mermin, Adan Cabello and Michiel Seevinck, regarding the meaning of relationalism within quantum theory. In a series of papers, Mermin proposed an interpretation in which quantum correlations were considered as elements of physical reality. Unfortunately, the very young relational proposal by Mermin was too soon tackled by specially suited no-go theorems designed by Cabello and See…Read more
  • El concepto de cultura en Christopher Dawson
    Cauriensia 8 275-298. 2013.
  •  6
    In this paper we investigate the history of relationalism and its present use in some interpretations of quantum mechanics. In the first part of this article we will provide a conceptual analysis of the relation between substantivalism, relationalism and relativism in the history of both physics and philosophy. In the second part, we will address some relational interpretations of quantum mechanics, namely, Bohr’s relational approach, the modal interpretation by Kochen, the perspectival modal ve…Read more
  • Bailyn, Bernard. Los orígenes ideológicos de la Revolución norteamericana. Estudio preliminar de Víctor Méndez Baiges. Madrid: Tecnos, 2012 (review)
    Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 1 (1): 155-160. 2012.
    One of the most shocking things for specialized historians is the lack of knowledge about the origins of the United States of America and its ideological foundations. The country has often been identified within a liberal capitalist cultural tradition, far from self-criticism and near patriotism, too close to Christian religious fundamentalism and the imperial ambition of a world power whose weight is still very prominent in international politics. Although several Spanish authors, such as Profe…Read more
  • El fracaso de la modernidad ilustrada: la muerte reprimida
    Ciencia Tomista 129 (417): 131-153. 2002.
  • Cuestiones teológico-pastorales sobre la iniciación cristiana
    Ciencia Tomista 125 (407): 529-566. 1998.
  •  1
    Actas del II Simposio “Leonardo Torres Quevedo: su vida, su tiempo, su obra” (review)
    Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 9 (2): 233-235. 1994.
  • Sobre el concepto de paz
    El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente. 2003.
    Comunicación a los VIII Encuentros de Filosofía en Gijón.
  • Una Religión Para La Democracia. Fe Y Dignidad Humana
    Revista Agustiniana 47 391-392. 2006.
  •  5
    Religión y derechos humanos: Una relación polémica
    Ciudad de Dios 217 (1): 133-151. 2004.
  • Filosofia, aprendizagem e experiência
    with Matias Sebastian
    Cuyo 28 (1): 131-136. 2011.
  • Crisis actual de la Celebración Sacramental
    Ciencia Tomista 122 (398): 577-603. 1995.
  • Segunda Asamblea Ecuménica Europea. Graz
    Ciencia Tomista 124 (404): 581-587. 1997.
  • Teología de la liturgia en la Summa de Sto. Tomás
    Ciencia Tomista 101 253-305. 1974.
  • Congreso Teológico Internacional de Pneumatología
    Ciencia Tomista 110 351-359. 1983.