•  13
    Poverty and Civil Recognition in Kant’s Juridical Philosophy. Critical Remarks
    Revista Portuguesa de Filosofia 75 (1): 33-50. 2019.
    Kant still inspires several of the contemporary approaches to the construction of citizenship. Taking into account this fact, I would like to tackle some features of the historical gap that separates Kant’s notion of citizenship from the one adopted by most current deliberative democracies. I shall meanly focus on issues as Kant’s treatment of poverty relief, the right to vote and civil recognition, which is denied for women, for appraising how much his political philosophy is far from the notio…Read more
  •  10
    RESUMEN Este trabajo reivindica el interés teórico de los relatos de empleados en el sector servicios, donde exponen el sufrimiento y malestar que conllevan las condiciones laborales a las que están sometidos. En conexión con este fenómeno, se somete a crítica un modelo de Estado que permanece indiferente al sufrimiento de los cuerpos laborantes, al identificar lo que acontece en el ámbito profesional como un asunto privado, en una línea próxima a la distinción entre lo público y lo privado de H…Read more
  •  10
    Resumen: Ante las críticas insistentes a la distinción entre el empirismo y el racionalismo, se han propuesto alternativas para comprender de manera más adecuada el quehacer de los filósofos modernos. Entre ellas está la distinción entre filosofía especulativa y experimental. Intentaré evaluar la validez de esta distinción para la filosofía moral experimental del siglo XVIII y, en particular, para la propuesta de Hume. Mostraré que si la distinción se entiende en términos excluyentes, resulta in…Read more
  •  11
    Este trabajo reivindica el interés teórico de los relatos de empleados en el sector servicios, donde exponen el sufrimiento y malestar que conllevan las condiciones laborales a las que están sometidos. En conexión con este fenómeno, se somete a crítica un modelo de Estado que permanece indiferente al sufrimiento de los cuerpos laborantes, al identificar lo que acontece en el ámbito profesional como un asunto privado, en una línea próxima a la distinción entre lo público y lo privado de Hannah Ar…Read more
  •  16
    [full article, abstract in English; only abstract in Lithuanian] This paper tackles Kant’s juridical arguments for criticizing European colonialist practices, taking into account some recent accounts of this issue given by Kant scholars as Ripstein, Cavallar, Flikschuh, Stilz and Vanhaute. First, I focus on Kant’s grounding of cosmopolitan union as a juridical requirement stemming of the systematic character of the rational doctrine of right. Second, I pay attention to Kant’s remarks about how t…Read more
  • Pensamiento y Política Cultural Cubanos Antología
    with Graciela Fernández Mayo
    Editorial Pueblo y Educación. 1986.
  •  17
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún ti…Read more
  • Cultura y Capital: el fin del neolítico
    with Juan Jesús Rodríguez Fraile
    Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 349-366. 2002.
  •  8
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante …Read more
  • A Aporética Da Crítica. Gérard Lebrun, Leitor De Kant
    Philósophos - Revista de Filosofia 17 (1): 205-235. 2012.
    O texto ressalva a importância que a ordem do discurso figurado, especialmente o tropo da silepse, possui na Crítica de Kant. Toma-se como fio condutor a aporética interna da obra kantiana que Gérard Lebrun analisou em diferentes artigos, com o alvo de demarcar e traçar o verdadeiro alcance do que denominarmos neste trabalho uma retórica nos limites da mera razão. Este trabalho propõe-se contribuir para o esclarecimento da dependência que o progresso do autoconhecimento da razão mantém com a for…Read more
  •  10
    «Opera naturale é ch'uom favella»: lenguaje, poder y comunidad en Dante Alighieri
    Revista Filosófica de Coimbra 23 (46): 375-396. 2014.
  •  12
    Name der Zeitschrift: Kant-Studien Jahrgang: 106 Heft: 1 Seiten: 145-148
  •  16
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la…Read more
  • !is paper aims to focus on the main common points of the lecture of the totalitarian phenomenon supported by!eodor Adorno and Hannah Arendt, despite the divergence of their analysis.!e balance of this contrast conveys that both thinkers display an aesthetics of resistance facing the totalitarian ideology, which is based principally on two tenets.!e "rst is the claim of the concept of culture, which Arendt thinks belongs to the making of a traditio and Adorno sees as a re#exion linked to the crit…Read more
  •  48
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles…Read more
  •  26
    La crítica de Kant al colonialismo y sus consideraciones sobre la existencia de una multiplicidad de razas humanas se han mantenido hasta muy reciente fecha en la retaguardia de la atención dedicada a sus textos. Sin embargo, los reproches que Kant dirige desde la autoridad del derecho a las prácticas colonialistas de su época constituyen uno de los aspectos más actuales de su pensamiento. Este trabajo pretende exponer y discutir el horizonte interpretativo abierto por el volumen colectivo Kant …Read more
  • El planteamiento kantiano de una historia natural aplicada al hombre, concerniente a la antropología fisiológica, está estrechamente unido al diálogo, con frecuencia polémico, que Kant mantiene con Herder, Forster y Blumenbach. El artículo pretende contribuir a la exposición del largo alcance que las corrientes del preformacionismo y de la epigénesis en la teoría de la generación tienen para la filosofía crítica. Se propone, en primer lugar, definir los aspectos de la embriología del siglo XVIII…Read more
  •  25
    Tomando como ponto de partida o diálogo "Clara", escrito por Schelling, o autor faz da conexão da Natureza com o Espírito o fio condutor da trajetória do pensamento schellinguiano. É, antes de tudo, na disputa com as filosofias de Fichte e Hegel, que se revela a convergência entre a concepção transcendental do Espírito e a filosofia da Natureza, dando-se assim a entender a importância de um conceito especulativo da Natureza como acesso ao mundo real. Taking the dialogue "Clara", written by Schel…Read more
  •  12
    Mas, Salvador (comp., trad. y estudio preliminar). Alemania y el mundo clásico (1896-1945). Madrid: Plaza y Valdés, 2014. 504 pp.
  • Ética y metafísica. Sobre el ser del deber ser (edited book)
    with Juan-Manuel Navarro
    Biblioteca Nueva. 2010.