•  14
    In this article I attempt to systematically reconstruct Theodor Adorno’s account of the relationship between the processes of authoritarian subject formation and the processes of political formation of the democratic common will. Undertaking a reading that brings Adorno into dialogue with contemporary philosophical perspectives, the paper asks the question of whether it is possible to think of a “democratic We” in nihilistic times. In order to achieve this aim, I will analyze in reverse the modi…Read more
  •  4
    El dislocamiento de las ideas. Notas sobre cerrazón epistémica y escucha reparatoria
    Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3): 227-237. 2023.
    En este escrito me propongo analizar algunos desplazamientos recientes en la Teoría Crítica con motivo de los debates contemporáneos acerca de la cuestión de la neo-colonialidad del poder capitalista. A tales fines: se 1) reconstruyen las recientes formulaciones de la teoría de la sociedad de la externalización y de la crítica a los fundamentos eurocéntricos de la idea de progreso moral; para luego 2) interpretar el ensayo de actualización de la idea del socialismo propuesto por Honneth a la luz…Read more
  •  10
    In this paper I propose to study the different combinations between temporality and the idea of totality in the beginning of Classical German Philosophy. In order to do that I will analyze the image of liberation in the philosophical and practical articulation of a new mythology in the manuscript “The Oldest Systematic Program of German Idealism”, and the outlines of a theory of the Spirit in the documents written by Hegel in the first part of his Jena stage, more specifically, in the fragments …Read more
  •  5
  •  6
    La liberación del reconocimiento
    with Fábio Caires Correia
    Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3). 2021.
    La Teoría Crítica contemporánea presenta un curioso movimiento. Mientras que, por un lado, solicita las categorías de Marx para dar cuenta del fenómeno reciente de la crisis del capitalismo neoliberal; al mismo tiempo, reconoce que esa teoría no puede decirlo todo, requiriendo de un acercamiento de su perspectiva hacia objetos y problemas ajenos, acaso obstruidos por los límites al interior de los cuales se habría desplazado su pensamiento. Una de las fuentes de inspiración más poderosas de este…Read more
  •  6
    Regarding the Auratic Character of the Literary Image
    Ideas Y Valores 65 (161): 89-107. 2016.
    En filosofía, la imagen ha solido ligarse al problema del conocimiento como elemento exterior a la verdad. Una perspectiva distinta no la somete a criterios lógicos, sino que indaga sus potenciales teóricos y prácticos. Se estudia la estructura interna de la idea de imagen tal como la reconstruye Maurice Blanchot en la experiencia literaria. Se muestra su vinculación a un carácter "aurático" que expone la lectura a una experiencia de distanciamiento crítico respecto de sus presupuestos no temati…Read more
  •  10
    No cabe la vida correcta en el mundo falso. Ética y política en Adorno
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77 21-36. 2019.
    En este artículo analizamos la teoría crítica de la moral de Theodor Adorno. Para ello, estudiamos la revisión adorniana de los conceptos de la moral racional en dos pasos: primero, examinando las dificultades del conocimiento práctico situado en el contexto de las condiciones culturales del capitalismo tardío; luego, por medio de una indagación de estos obstáculos desde la perspectiva de la experiencia ética, esto es, desde el impulso de solidaridad que suscita el sufrimiento ajeno. Seguidament…Read more
  •  13
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía …Read more
  •  12
    Aspects of a critical concept of aesthetical aura
    Alpha (Osorno) 49 148-165. 2019.
    Resumen: Las reflexiones de la teoría crítica de la sociedad respecto de la diferenciación moderna de la razón le otorgan al arte -y a su experiencia- una singularidad que se presenta bajo un modo de resistencia. Un momento ejemplar de estas indagaciones se expresa en la discusión acerca del concepto de aura para dar cuenta de la diferencia artística. En este escrito nos proponemos reconstruir los aspectos de un concepto crítico de aura estética a partir de la interpretación de su lugar y signif…Read more