-
10UNAMUNO, Miguel de : Escritos sobre la ciencia y el cientificismo, ed. de Alicia Villar, Madrid: TecnosDaimon: Revista Internacional de Filosofía 74 200. 2018.
-
1La muerte en José Luis L. ArangurenClaridades. Revista de Filosofía 12 (1): 369. 2020.Tras delinear los intereses y líneas básicas del pensamiento de Aranguren, se consideran sus reflexiones sobre el tema de la muerte, principalmente en su Ética de 1958, pero también en artículos y obras posteriores.
-
4La realidad y la ilusión: Cervantes en FreudAnales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24 195-214. 2007.Se pretende mostrar la influencia de Cervantes en Freud. Preocupado por los trastornos psíquicos y decepcionado por los métodos que la psiquiatría de su tiempo manejaba, Freud mostró gran interés por las obras de Cervantes, principalmente por El coloquio de los perros y por El Quijote, en las que los temas de la realidad y de la ilusión, y de la relación entre cordura y locura son sus respectivos ejes centrales. Una de las posibles lecturas de la magistral obra cervantina es la que lleva a desdi…Read more
-
J.M. Mardones, "Capitalismo y religión. La religión política neoconservadora" (review)Isegoría 5 215. 1992.
-
3From the critique of the philosophy of the conscience to the claim of the moral conscienceEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10 10-50. 2009.
-
15From the criticism to the philosophy of consciousness to the vindication of moral consciousnessEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10 10-50. 2009.The “philosophy of conscience” is the fundamental paradigm of modern philosophy from Descartes to Kant. Such paradigm has been the object of continuous criticism starting with the so call “philosophy of suspicion” and latter on by the “linguistic turn”, which in this article is considered from the perspective of the discursive ethics of Habermas. Although these criticisms force us to abandon the primacy and the monologism of the “philosophy of conscience”, we should not forget the value of the m…Read more
-
J. A. Gimbernat y J. Maestre Alfonso : "Implicaciones sociales y políticas de la Teología de la liberación" (review)Isegoría 2 210. 1990.
-
13Positron trapping mechanism in plastically deformed magnesiumPhilosophical Magazine 92 (5): 535-549. 2012.
-
2Historicidad, realismo y verdadPrincipia: An International Journal of Epistemology 21 (1): 77-98. 2017.This paper argues that the historical character of our knowledge is compatible with both ontological and epistemological realism. The first part critically analyses the thesis according to which the situated nature of our cognitive practices implies that they do not refer to an extra-linguistic reality. The second section explores the claim that realism is a necessary presupposition of our communicative practices and the final part outlines the principles of a pluralist realism.
-
1La hermenéutica intercultural de Raimon PanikkarFranciscanum 57 (164): 19-43. 2015.Este artículo reflexiona críticamente sobre la teoría de la comprensión intercultural de Panikkar. En la primera parte se muestra en qué se diferencia de la hermenéutica filosófica de origen heideggeriano, haciendo énfasis en la tesis del pluralismo radical. En la segunda, se exploran las nociones básicas de la hermenéutica diatópica: la noción de los equivalentes homeomórficos y la idea de la comprensión como conversión. En la última parte se examina el concepto del diálogo dialógico y se muest…Read more
-
12A Place For Religion A Critical Examination Of Jorge Aurelio Díaz's Philosophy Of ReligionIdeas Y Valores 67 (167): 241-263. 2018.RESUMEN Se explora críticamente el pensamiento del filósofo colombiano Jorge Aurelio Díaz acerca de la religión. En particular, se examina, por un lado, la cuestión del lugar y el papel de la religión en la modernidad, a partir de la pregunta por la racionalidad y el valor cognitivo de la creencia religiosa, y, por otro lado, la diferencia entre misticismo y religión. Se plantearán y discutirán algunos aspectos problemáticos de la manera en que Díaz comprende ambos asuntos. ABSTRACT The paper ca…Read more
-
17Un lugar para la religión. Examen crítico de la filosofía de la religión de Jorge Aurelio DíazIdeas Y Valores 67 (167). 2018.Se explora cr.ticamente el pensamiento del fil.sofo colombiano Jorge Aurelio Díaz acerca de la religi.n. En particular, se examina, por un lado, la cuestión del lugar y el papel de la religi.n en la modernidad, a partir de la pregunta por la racionalidad y el valor cognitivo de la creencia religiosa, y, por otro lado, la diferencia entre misticismoy religión. Se plantear.n y discutir.n algunos aspectos problemáticos de lamanera en que Díaz comprende ambos asuntos.
-
4In the Beginning was the Deed? Discovering the Presence of the Spirit in Social ConstructionScientia et Fides 6 (1): 53-77. 2018.The relationship between socio-constructionism and Christian theology has not been sufficiently explored. This paper critically analyses some of the main insights of socio-constructionist theories and suggests that a reinterpretation of the idea of social construction from a theistic perspective can avoid the unresolved problems of its radical versions. The paper argues that an order of meaning, whose origin cannot be reduced to human action, has to be presupposed for practices of social constru…Read more
-
6La transformación postsecular de la relación entre religión y racionalidadIdeas Y Valores 64 (157): 71-90. 2015.Se examina la idea de un vínculo directo entre modernización y pérdida de plausibilidad de la creencia religiosa, se explora la imagen contemporánea de la relación entre religión y racionalidad, y se muestra cómo no puede afirmarse que el avance de la ciencia conduzca a la secularización. Ante la pregunta, si la postsecularización conlleva una mutua exclusión de religión y racionalidad, se examinan las propuestas de J. Habermas y N. Wolterstorff, buscando criterios normativos para el diálogo ent…Read more
-
6Electrophysiological Evidence of a Delay in the Visual Recognition Process in Young ChildrenFrontiers in Human Neuroscience 9. 2015.
-
15The post-secular transformation of the relation between religion and rationalityIdeas Y Valores 64 (157): 71-90. 2015.Se examina la idea de un vínculo directo entre modernización y pérdida de plausibilidad de la creencia religiosa, se explora la imagen contemporánea de la relación entre religión y racionalidad, y se muestra cómo no puede afirmarse que el avance de la ciencia conduzca a la secularización. Ante la pregunta, si la postsecularización conlleva una mutua exclusión de religión y racionalidad, se examinan las propuestas de J. Habermas y N. Wolterstorff, buscando criterios normativos para el diálogo ent…Read more
-
15
-
9De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moralEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10 10-50. 2009.
-
5La crítica de Gabriel Naudé a los libelos políticosDaimon: Revista Internacional de Filosofía 23 45-58. 2001.
-
Moisés González : Filosofía y dolor (review)Daimon: Revista Internacional de Filosofía 40 190-191. 2007.
-
20
-
30Reality and Illusion: Cervantes in FreudAnales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24 195-214. 2007.It is pretended to show the influence Cervantes had on Freud. Freud was worried about the psychic disorders. He was also disappointed by the methods of psychiatry had at that time. Freud was very interested in the plays of Cervantes, especially in El coloquio de los perros and El Quixote, where reality and illusion, and the relationship between sanity and insanity are their central axes. One of the possible readings of the great play is the one where limits between reason and unreason are not cl…Read more
-
4Leszek Kolakowski: La importancia de seguir pensando lo irresolubleIsegoría 41 311-321. 2009.Tras la presentación y un esbozo biográfico, se consideran algunos ejes de la obra de Kolakowski: la crítica del marxismo, el interés por la religión y el cuestionamiento metafísico. El profundo conocimiento de los clásicos y de las principales tendencias de la filosofía contemporánea, así como el seguimiento de los debates nuestro tiempo, hacen de Kolakowski un pensador cosmopolita, a pesar de la independencia de su pensamiento, nutrido de tensiones que es preciso saber mantener en vez de decan…Read more