• El problema del tiempo biológico en Zubiri
    Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35 229-258. 2009.
    En este trabajo intentamos comprender el problema de definir el tiempo biológico en Zubiri. Dado que Zubiri no dejó ningún texto que manifieste claramente su postura al respecto, en este trabajo intentamos reconstruir es te tema basados, principalmente, en algunos textos aislados de sus escritos publicados e inéditos. No obstante estos problemas, podemos afirmar que su concepción del tiempo biológico se distingue claramente de la concepción del tiempo que usa la ciencia física, es decir, del tie…Read more
  •  3
    Publications of the division system immunology (SIMM):[8]
    with Sebastian C. Binder, Arndt Telschow, Michael Meyer-Hermann, Alma Y. Alanis, Edgar N. Sanchez, Richard H. Middleton, and Patrizio Colaneri
    Emergence: Complexity and Organization. forthcoming.
  •  5
    Division of System Immunology (SIMM):[9]
    with Sebastian C. Binder, Arndt Telschow, Michael Meyer-Hermann, Alma Y. Alanis, Edgar N. Sanchez, Richard H. Middleton, and Patrizio Colaneri
    Emergence: Complexity and Organization. forthcoming.
  •  13
    Tiempo y sucesión ecológica en Ramón Margalef
    with Luis Zúñiga Molinier
    Arbor 186 (741): 163-171. 2010.
    En este trabajo intentamos meditar la concepción de tiempo en la teoría de sucesión ecológica de Margalef. En un modelo clásico de sucesión ecológica, las poblaciones se suceden unas a otras. Cada fase de esa sucesión “en tanto fase temporal” está meramente yuxtapuesta a las demás fases. Es el tiempo cronométrico, el tiempo como “medida” del reloj. El tiempo es aquí algo absoluto, independiente del proceso como en Newton. Esto no ocurre en el modelo de Margalef. Él piensa el ecosistema como un p…Read more
  •  21
    El “realismo científico” a la luz de Xavier Zubiri
    Ideas Y Valores 67 (167): 177-198. 2018.
    Se propone una aproximación al realismo científico desde la perspectiva de Zubiri, para quien, por un lado, la realidad es el modo “de suyo” en que se actualizan los contenidos “en” la aprehensión y, por otro lado, la verdad es la misma realidad en cuanto que “actualizada”. Como la realidad ya se da en la aprehensión, no es un logro de la ciencia, mientras lo postulado solo puede ser erróneo en un proceso de verificaciónEn la medida en que el error es posible por la verdad, los fracasos de la ci…Read more
  •  21
    El presente artículo indaga en el pensamiento del último Zubiri, esto es, llamado noología, y desde la trilogía de la inteligencia: Inteligencia sentiente (1980-1983) y del escrito El concepto de materia, la articulación entre realidad y actualidad como soporte conceptual para comprender una filosofía del cuerpo humano que integre, por una parte, la filosofía zubiriana a lo largo de su obra y, por otra parte, que nos posibilite entender al hombre en su radical unidad corporal constitutiva tanto …Read more
  • El problema del tiempo biológico en Zubiri
    Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35 229-258. 2009.
  •  7
    En este trabajo intentamos mostrar el concepto de especie en Zubiri como momento esencial del individuo y cómo este concepto se contrapone a otros conceptos de especie presentes en el debate actual, por ejemplo, la especie entendida como clase, población e individuo histórico. Proponemos que este concepto esencialista de especie no es incompatible con la idea actual de evolución.
  •  21
    Tiempo y edad biológica
    Arbor 189 (760). 2013.
    En este trabajo intentamos meditar si es posible concebir la edad como un tiempo propio de los seres vivos incluyendo al hombre. En el trabajo revisamos diversos conceptos de edad obtenidos de diversas ciencias biológicas como la cronobiología, la gerontología, la biología evolutiva y la biología del desarrollo descubriendo que en ellas, en general, se sigue pensando el tiempo biológico como el tiempo que mide un reloj. Nosotros proponemos que la edad como tiempo biológico debe ser entendida com…Read more
  •  15
    El sentimiento de fundamentalidad en Zubiri
    Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra): 1113-1125. 2019.
    El escrito intenta desarrollar el papel que jugaría el sentimiento en la fundamentalidad en Zubiri, lo que se expresa en diversas actitudes ante el problema de Dios. Proponemos que el sentimiento permite, por una parte, dirigir la creación de diversas posibilidades de realización a través de juicios de valor. Dirige, en cierto modo, la búsqueda de estas diversas actitudes. Por otra parte, permite la «probación» o experiencia de los esbozos de esas actitudes. Por ejemplo, la experiencia negativa …Read more
  •  20
    La génesis de la «prueba» racional de la existencia de Dios en Xavier Zubiri a la luz de sus últimos escritos
    Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278): 1049-1065. 2018.
    En este trabajo intentamos mostrar cómo Zubiri fue entendiendo y precisando su «prueba» o argumento de la existencia de Dios desde sus últimas obras. Estudiamos su prueba a través de la «vía de la religación» desde cuatro textos o cursos: El problema teologal del hombre: Dios, religión, cristianismo, El despliegue del problema de Dios, El problema teologal del hombre: El hombre y Dios e Inteligencia sentiente.
  •  153
    Nietzsche Y la Concepción de la naturaleza como cuerpo
    with Ricardo Espinoza Lolas and Paula Ascorra Costa
    Alpha (Osorno) 34 95-116. 2012.
  •  15
    Filosofía y el problema de Dios en Xavier Zubiri
    Pensamiento 71 (266): 491-504. 2015.
    El trabajo intenta dilucidar en qué consiste «el problema de Dios» como problema filosófico en Xavier Zubiri. Para ello, dividimos la exposición en tres partes. En primer lugar, hay que aclarar si es posible tratar «filosóficamente» el tema de «Dios». Desde Zubiri, ello es posible si estudiamos el «problema» de Dios como algo «dado» sentientemente, y no a «Dios» entendido como un ser supremo más allá del mundo. En segundo lugar, hay que analizar en qué consiste «el problema de Dios» para Zubiri.…Read more
  •  7
    En este trabajo intentamos mostrar cómo Zubiri fue entendiendo y precisando su «prueba» o argumento de la existencia de Dios desde sus últimas obras. Estudiamos su prueba a través de la «vía de la religación» desde cuatro textos o cursos: El problema teologal del hombre: Dios, religión, cristianismo, El despliegue del problema de Dios, El problema teologal del hombre: El hombre y Dios e Inteligencia sentiente.
  •  10
    Este texto presenta la idea de vida que sostiene Zubiri, indaga qué es la vida de Dios según el mismo y, en fin, reconstruye cuál es la teoría del significado de los enunciados teológico-filosóficos que emergen de las ideas maduras de Zubiri, considerando también otras ideas filosóficas tradicionales y contemporáneas acerca de la vida divina.
  •  8
    Filosofía y el problema de Dios en Xavier Zubiri
    Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266): 491. 2015.
  •  11
    El concepto de especie en Zubiri: Aportes al debate contemporáneo sobre el problema ontológico de la especie
    Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (266): 505. 2015.
  •  36
    "Scientific realism" according to Xavier Zubiri
    Ideas Y Valores 67 (167): 177-198. 2018.
    RESUMEN Se propone una aproximación al realismo científico desde la perspectiva de Zubiri, para quien, por un lado, la realidad es el modo "de suyo" en que se actualizan los contenidos "en" la aprehensión y, por otro lado, la verdad es la misma realidad en cuanto que "actualizada". Como la realidad ya se da en la aprehensión, no es un logro de la ciencia, mientras lo postulado solo puede ser erróneo en un proceso de verificación. En la medida en que el error es posible por la verdad, los fracaso…Read more
  • En este escrito intentamos comprender la unidad y diferencia que se da entre la filosofía y la ciencia a la luz del pensamiento de Zubiri. Para éste, ciencia y filosofía estudian la realidad aprehendida, de aquí arranca su esencial unidad. Pero estudian aspectos o momentos distintos de ella. La ciencia estudia lo real pero desde su momento de contenido. Estudia cómo es y por qué es lo real en tanto "tal" realidad. La filosofía, en cambio, estudia lo real en tanto real, es decir, su momento "tran…Read more