•  12
    Arturo Andrés Roig, lector de Spinoza.: Arturo Andrés Roig, Spinoza Reader
    Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 12 (1): 51-65. 2010.
    La categoría spinoziana de conatus ocupa un puesto central en la arquitectónica discursiva de la filosofía práctica de Arturo Andrés Roig. Se trata de un fundamento previo del saber práctico-moral que oficia de figura explicativa originaria, pues el conatus concierne a una dimensión primaria de los entes. Su status teórico no se reduce por tanto a reconocer un aspecto antropológico entre otros, sino que adquiere un carácter vertebrador en el conjunto de las estrategias de fundamentación de la id…Read more
  • León Dujovne y la filosofía de la hisotira en Sarmiento
    Revista de Hispanismo Filosófico 15 103-116. 2010.
  •  5
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de proble…Read more
  • PDF [Es] HTML [Es] Traducciones automáticas [Es]
    with Álvaro B. Márquez-Fernández, Stefan Gandler, Graciela Maturo, Andrés Donoso Romo, Lino Morán-Beltrán, Johan Méndez-Reyes, Alejandro Herrero, Rafael Ojeda, and Antonio Tinoco Guerra
    Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35). 2006.
  •  32
    La filosofía de Arturo Roig puede ser vista como una profunda a la vez que sutil ontología de la esperanza. El puesto que ocupa su teoría de la utopía cumple en ello un rol fundamental. Pues en la fundamentación ontológica y normativa de su antropología de la emergencia, su idea de la temporalidad y..
  •  39
    La literatura secundaria sobre el clásico mayor del ensayo argentino del siglo XX, Ezequiel Martínez Estrada, es sin duda extensa y caudalosa. No obstante ello, ha sido poco tratada una de las temáticas fundamentales presentes en el pensamiento de Martínez Estrada: su idea de la historia. Si no fuer..
  •  6
    Réplica
    Diálogos (Maringa) 9 (3). 2005.
  •  10
    El propósito en el artículo es brindar un informe bibliográfico preliminar sobre el itinerario de la recepción de Hans Freyer en la Argentina, con el fin de arrojar luz sobre una figura del pensamiento alemán de la primera mitad del siglo XX que tuvo una repercusión soterrada en muchos intelectuales argentinos del periodo. Esa presencia se encuentra en gran parte oculta para la historia de las ideas argentinas, dada su problemática inscripción doctrinaria e ideológica en las políticas de la filo…Read more