•  8
    Este artículo pretende estudiar la crítica de Antonio Pérez a la teoría de la identidad intencional de Pedro Auréolo. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la doctrina de la intencionalidad de Auréolo. El jesuita español utiliza a menudo las mismas expresiones lingüísticas que Auréolo (como "ser aparente") y coincide con él en la identidad intencional entre el conocedor -que coincide en acto con el acto de conocer- y el objeto conocido, que es lo mismo que existe fuera del …Read more
  •  9
    Este artículo estudia la revisión que hace Antonio Pérez de la identidad intencional de Pedro Auréolo entre el ser aparente de una cosa como conocida y su ser real extramental. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la teoría de la intencionalidad de Auréolo. Al igual que este, Pérez se apoya en el instrumento lógico de la connotación y en la identidad entre la especie inteligible y el acto de conocimiento. Pérez está de acuerdo con la teoría de Auréolo, afirmando una identi…Read more
  •  205
    The aim of this article is to examine Duns Scotus’ account of divine omnipotence. I shall firstly consider his doctrine of the objective possible and the distinction between logical potency and metaphysical potency. Secondly, by drawing on Scotus’ main texts on divine omnipotence (especially the Quodlibet VII), I will argue that, in his view, God’s omnipotence is not demonstrable, but at the same time is not an irrational concept, as Aristotle and many Medieval philosophi claimed. Finally, I sha…Read more
  •  2
    Rosmini e il pensiero italiano del Novecento: atti della giornata di studio al Sacro Monte Calvario di Domodossola (11 ottobre 2014) (edited book, review)
    with Fabio Mancini and Francesco Saccardi
    Edizioni rosminiane. 2016.