•  21
    Compromisos sociales, democracia y método en la obra de Amartya Kumar Sen
    Revista Internacional de Filosofía Política 12 5-17. 1998.
  •  4
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamen…Read more
  •  9
    History page
    Humanidades Médicas 7 (3). 2007.
    En la Universidad Médica “Carlos J. Finlay”, se realiza una intervención educativa con el objetivo de valorar la concepción y aplicación de un programa para un curso de preparación de metodólogos en correspondencia con sus funciones en condiciones de universalización de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el periodo de septiembre de 2005 a junio de 2007. Se emplean diferentes métodos investigativos: los teóricos, así como la técnica de discusión grupal, permitió diseñar el programa del curso pa…Read more
  • La Hispanidad según Zacarías
    El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente. 2002.
    Sobre Ramón Martínez Vigil, Miguel de Unamuno, Zacarías de Vizcarra, Ramiro de Maeztu... y el término Hispanidad.
  • Presentación: Orientarse en un nuevo mundo
    with Javier Echevarría
    Isegoría 34 7-17. 2006.
  • San Pedro de Alcántara: rasgos de un santo
    Verdad y Vida 57 (226): 551-568. 1999.
  • Amor, bioètica y ecología en règimen cristiano
    Verdad y Vida 57 (224): 149-158. 1999.
  •  7
    La Educación en Valores. Emergencia del proceso formativo
    Humanidades Médicas 2 (2): 0-0. 2002.
  •  13
    Sistema de superación pedagógica para el Licenciado en Enfermería asistencial con función docente
    with Norma Iglesias Morell, Carmen Rosa Hidalgo García, and Blanca Seijo Echevarría
    Humanidades Médicas 2 (2): 0-0. 2002.
  •  10
    Día a día. Efemérides comentadas para los centros educacionales
    with Raúl Brito Melgarejo, Jorge Luis Cabrera Cruz, Gabriel García Vega, and Cándido Aguilar Díaz
    Humanidades Médicas 3 (3): 0-0. 2003.
  •  10
    Innovación educativa para el fortalecimiento del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en la educación postgraduada
    with Maria Elena Macías Llanes, Rosa Aguirre del Busto, Jorge Luis Quintana Torres, and Doris Prieto Ramírez
    Humanidades Médicas 3 (3): 0-0. 2003.
  •  7
    Página de la historia
    Humanidades Médicas 6 (1): 0-0. 2006.
  •  11
    Neutralidad axiológica de la ciencia. Contribución a la reflexión
    with Carlos del Risco Turiño, Antonio Gutiérrez Laborit, and Diana del Risco Veloz
    Humanidades Médicas 6 (1): 0-0. 2006.
  • Maeztu y la Hispanidad
    El Basilisco 25 51-60. 1999.
  •  18
    The Social Contract of Science
    with Jesús Zamora-Bonilla
    In Christopher Luetege (ed.), Handbook of the Philosophical Foundations of Business Ethics, Springer. pp. 1523--1533. 2013.
  •  17
    De Kant a Kuhn, acotando por Putnam
    with Ana Rosa Pérez Ransanz and Ana Rosa
    Endoxa 18 495-517. 2004.
  •  9
    Mutilación versus conservación
    Humanidades Médicas 10 (1): 0-0. 2010.
  •  7
    El 50 aniversario del Hospital Manuel Ascunce Domenech
    Humanidades Médicas 11 (3): 577-582. 2011.
  •  8
    Trastornos y malformaciones del sistema nervioso central
    Humanidades Médicas 11 (2): 384-387. 2011.
  • Historia de la ética en investigación con seres humanos
    with Fernando Lolas and Delia Outomuro
    In Fernando Lolas, Álvaro Quezada & Eduardo Rodríguez (eds.), Investigación en salud: dimensión ética, Cieb, Universidad De Chile. pp. 39-46. 2006.
    Una mirada a la historia de la investigación con seres humanos nos revela que la ética (al menos entendida como el ethos de una comunidad) ha estado siempre presente de uno u otro modo. No obstante, también son numerosas las situaciones en las que las pautas morales son sistemáticamente transgredidas.
  •  99
    Resumen. El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura. Palabras clave: modernidad; cultura; geopo…Read more
  • Ensayos sobre ética de la salud (edited book)
    Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. 2015.
  •  7
    Reseña: Agís Villaverde, Marcelino (coord.), 4 mujeres de palabra, Ma-drid: Ibersaf, 2022
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3): 671-672. 2023.
  •  5
    Neuroética: una introducción
    Valenciana 15 157-187. 2015.
    La neuroética puede entenderse de dos formas: entre 1973 y 2002 se entendió como una “ética de la neurociencia”, y a partir de 2002 se ha entendido también como una “neurociencia de la ética”. En el primer sentido no sería más que una rama de la bioética sin novedad alguna. En el segundo sentido algunos consideran que se trata de un nuevo saber, una nueva forma de fundamentar la ética desde la neurobiología y no desde el saber filosófico. En su primera década de desarrollo hay dos puntos en los …Read more