•  1
    Tras las huellas del recurso de amparo: balance crítico diez años después de su reforma
    Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1 155-187. 2017.
  • Psychothérapie de groupe et psychodrame
    with Anne Ancelin
    Les Etudes Philosophiques 21 (4): 559-560. 1966.
  • Empatía Y Flexibilidad Yoica, Su Relación Con La Agresividad Y La Prosocialidad
    with Carolina Fernández
    Límite 6 (23): 41-55. 2011.
    Este trabajo partió de la hipótesis de que la capacidad de empatía y la flexibilidad yoica determinan actitudes diferentes ante situaciones de agravio, favorecen las actitudes prosociales, en particular la capacidad de perdonar y la búsqueda de reconciliación, y desalientan las actitudes agresivas ante dichas ofensas. A una muestra de 132 alumnos de nivel secundario se le administraron las escalas de Empatía y Flexibilidad yoica del Inventario de Cociente Emocional de Bar-On y el Cuestionario de…Read more
  • En este trabajo analizamos variables potencialmente relacionadas con el consumo de alcohol en adolescentes. Las actitudes hacia el consumo de alcohol son importantes predictores de dicho consumo. Otro predictor son los valores. En este estudio presentamos los resultados, en una muestra de adolescentes , de dos pruebas de evaluación: el Portrait Values Questionnaire y la Escala de Actitudes hacia el Alcohol. El Manova muestra que existen diferencias significativas en las cuatro dimensiones de la …Read more
  •  4
    Las distintas tradiciones sobre la celebración de la Pascua en las primeras comunidades cristianas se fundamentan en las diferentes escuelas teológicas de la Iglesia Primitiva y se concretan principalmente en dos formas diferentes, aquí identificadas como Pascha = Passio y Pascha = Transitus zoith sus propias y diferentes implicaciones cristológicas características. A partir del estudio pormenorizado de fuentes hispánicas de los siglos IV al VI, patrísticas, conciliares y litúrgicas, el autor lo…Read more
  •  5
    Examen de Emilio Uranga
    Estudios filosofía historia letras 21 (147): 111. 2023.
    El filósofo mexicano Emilio Uranga (1921-1988) es recordado por su Análisis del ser del mexicano (1952) y por su labor como periodista político y asesor de López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo. Es posible tender un puente entre los dos aspectos, gracias a su concepción ontologizante de la Revolución Mexicana, leitmotiv de su producción teórica.
  •  9
    ¿Qué experiencia de Cristo tienen los jóvenes de los 90? ¿Somos capaces los creyentes de aceptar los retos que nos plantea la situación de los nuevos jóvenes? ¿Qué tenemos que hacer para acompañar a los jóvenes en su experiencia de Cristo hoy, para que esta experiencia sea significativa e impregne y transforme sus vidas? Atendiendo a los nuevos contextos, en los que la cultura del fragmento deja de lado las preguntas últimas y cierra la puerta a las respuestas totalizadoras a la pregunta por el …Read more
  •  5
    Estas reflexiones son sólo una "interpretación" que pretende aproximarse al renacimiento del interés por la religión en el clima cultural en que vivimos. Se trata de 'recuperar' la relación con lo sagrado en esta época caracterizada por el pensamiento post-metafísico, buscando nuevas vías de acceso para la experiencia religiosa. Secularización, fin de la metafísica, ontología débil, hermenéutica del presente... la circularidad del discurso busca, en una aproximación al pensamiento de G. Vattimo,…Read more
  •  6
    La filosofía vuelve a interesarse por la religión. Este trabajo pretende establecer un diálogo desapasionado con el pensamiento de Gianni Vattimo en el marco de una aproximación crítica al concepto de "experiencia religiosa" que subyace a su convicción de la religión a la conciencia común y al pensamiento filosófico contemporáneo. Al mismo tiempo, nos gustaría esbozar de la relación entre filosofía y religión, y mostrar la plausibilidad de la mostrar la plausibilidad de esta última en el pensami…Read more
  •  13
    Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México
    Tópicos: Revista de Filosofía 67 369-407. 2023.
    Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodoló…Read more
  •  7
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica
    Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra): 581-596. 2021.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformi…Read more
  •  1
    Dios Padre
    Mayéutica 24 (57): 9-105. 1998.
  •  9
    The central aim of this paper is to explain how protocol sentences establish a specific space for scientific discussion at the level of observation in the social sciences. In this space, the four levels of the theory of protocol sentences work as a coordinate system that allows to specify the degree of quality of data production. To do so, we elaborate upon Jean-Claude Passeron’s epistemology by combining it with Otto Neurath’s theory of protocol sentences. We start by discussing Passeron’s inte…Read more
  •  10
    Ortega, the history, and the sociology of philosophy
    Cinta de Moebio 73 1-13. 2022.
    Resumen: El presente trabajo analiza las aportaciones de Ortega a la sociología de la filosofía. Se comienza explicando las circunstancias históricas en las que escribió nuestro autor. Posteriormente se presentan sus innovaciones, poniéndolas en relación con problemas tratados por Althusser, Skinner, Collins o Bourdieu. Así se propone que Ortega produce innovaciones en la concepción de las carreras en filosofía, en cómo las ideas de articulan en contextos locales, en la visión de la temporalidad…Read more
  •  3
    El sistema de contratación pública español
    with Jaime Pintos Santiago
    Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1 181-220. 2013.
  •  9
    An Ethical Pathway to Quality of Life in Critically Ill Newborns
    with Agustín Silberberg and María Soledad Paladino
    The New Bioethics 27 (2): 148-158. 2021.
    Advances in perinatology have permitted the survival of fragile neonates. Quality of life has been considered a key element in medical decision-making. In this review we analyse the role of Q...
  •  39
    A computer tool for cardiovascular risk estimation according to Framingham and SCORE equations
    with Jesús Ramírez-Rodrigo, Alberto Ruiz-Villaverde, María Ángeles Sánchez-Caravaca, Martín Lopez de la Torre-Casares, and Carmen Villaverde-Gutiérrez
    Journal of Evaluation in Clinical Practice 19 (2): 277-284. 2013.
  •  16
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores (señaladamente Erving Goffman) y se articu…Read more
  •  74
    Tan orteguianos como marxistas: una relectura del debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno
    Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28 229-252. 2011.
    Para analizar el debate entre dos pensadores considerados marxistas, este texto propone situarlos dentro de una tradición filosófica representada por José Ortega y Gasset. Esta tradición recogía de manera original debates filosóficos internacionales y sólo desde la misma puede comprenderse la propuesta de acabar con las Facultades de Filosofía defendida en 1968 por Manuel Sacristán y contestada por Gustavo Bueno. La reconstrucción de dicho debate rescata una reflexión sobre la filosofía, de proc…Read more
  •  22
    Filosofía y ethos universitario
    with Marín González
    Isegoría 52 9-14. 2015.