-
91Sobre las confesiones de un médico nostálgicoDilemata 8 61-66. 2012.Es recomendable leer los libros en su idioma original, para entablar un trato inmediato con su sintaxis, su léxico y su contexto y para comprender de forma genuina el pensamiento y el propósito de su autor. Al mismo tiempo hay que celebrar las traducciones, ya que introducen en otra lengua reflexiones extranjeras o menos conocidas y despiertan o avivan nuestro interés por ellas. Esto último acontece con Confesiones de un médico, versión española de Confessions of a Medicine Man de Alfred J. Taub…Read more
-
61Bioética, reanimación cardiopulmonar y donación de órganos en asistoliaDilemata 13 283-296. 2013.The so-called uncontrolled donation after circulatory determination of death (uDCDD) have been implemented in several countries, including Spain and France, to increase the availability of organs for transplantation. These protocols allow obtaining kidneys, livers and lungs of patients who do not survive cardio-pulmonary resuscitation performed in out-of-hospital settings. Simultaneously with the development and recent proliferation of these protocols, some emergency teams have begun to employ u…Read more
-
54Las autonomías del pacienteDilemata 3. 2010.La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de cuestiones …Read more
-
38Alternative consent models for biobanks: The new spanish law on biomedical researchBioethics 22 (8): 440-447. 2008.This article provides an overview of recent contributions to the debate on the ethical use of previously collected biobank samples, as well as a country report about how this issue has been regulated in Spain by means of the new Biomedical Research Act, enacted in the summer of 2007. By contrasting the Spanish legal situation with the wider discourse of international bioethics, we identify and discuss a general trend moving from the traditional requirements of informed consent towards new models…Read more
-
35Alternative consent models for biobanks: The new spanish law on biomedical researchBioethics 22 (8): 440-447. 2008.This article provides an overview of recent contributions to the debate on the ethical use of previously collected biobank samples, as well as a country report about how this issue has been regulated in Spain by means of the new Biomedical Research Act, enacted in the summer of 2007. By contrasting the Spanish legal situation with the wider discourse of international bioethics, we identify and discuss a general trend moving from the traditional requirements of informed consent towards new models…Read more
-
35CASADO DA ROCHA, Antonio : Autonomía con otros. Ensayos sobre bioética, Madrid-México, D. F., Plaza y Valdés, 2014Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68 175. 2016.
-
25¿Cuándo una demostración es más perspicua que otra?Principia: An International Journal of Epistemology 21 (3). 2017.
-
23Manuel Mindán Manero (1902-2006). Socioanálisis de un filósofo en el centro de las actividades de la red filosófica oficial del franquismo (review)Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53 85-104. 2011.Este artículo plantea el socioanálisis de un agente representativo, en algunos aspectos, del campo filosófico de la posguerra: Manuel Mindán Manero. Representativo por su posición institucional y académica, por su conexión con el periodo republicano, por la influencia ejercida sobre muchos filósofos, y por su condición de sacerdote-filósofo. Pretendemos hacer una lectura filosófica y política de su vida y de su obra a través de los distintos enclaves institucionales por los que evolucionó su tra…Read more
-
23Modalidades elucidatóriasPhilósophos - Revista de Filosofia 5 (1): 119-138. 2000.Os processos elucidatórios jogam um papel destacado tanto nas ciencias como na filosofia.A denominada 'tese de church' pode ser entendida como uma tentativa de elucidar o conceito de 'algoritmo';os esforços popperianos para identificar um critério de demarcação podem ser compreendidos como uma tentativa de elucidar o conceito de 'ciência'.A natureza de tais processos é um problema relevante para a filosofia.Alberto Coffa chamou a atenção sobre esta questão e sugeriu a existencia de dois modelos …Read more
-
19Una falacia geométricaAnálisis Filosófico 42 (2): 367-386. 2022.La afirmación “todos los triángulos son isósceles” es obviamente falsa; sin embargo, una supuesta “demostración” de tal aserto ha devenido muy popular. Al parecer, la autoría de dicha argumentación se debe a Rouse Ball (Rouse Ball, 1905, pp. 38-39). Diversos autores la han calificado como “falacia” o “sofisma”. Por ejemplo: Rouse Ball (1905, p. 38), E. A. Maxwell (1963, p. 13), Ya. S. Dubnov (2006, p. 2), Jesse Norman (2006, p. 2), Marvin J. Greenberg (2008, p. 25), K. Manders (2008, p. 94). Ham…Read more
-
17Consecuencia lógica: la perspectiva tarskiana inicialManuscrito 25 (1): 69-86. 2002.La reflexión tarskiana sobre el concepto de consecuencia lógica puede dividirse – básicamente – en dos enfoques: el enfoque axiomático inicial – cuyo programa es elaborado hacia fines de los 20 y cuyos primeros resultados aparecen en ‘On Some Fundamental Concepts of Metamathematics’ de 1930 – y el enfoque semántico – expuesto en el célebre artículo de Tarski de 1936, ‘On the Concept of Logical Consequence’. El propósito de esta comunicación es reflexionar acerca de algunos aspectos metodológicos…Read more
-
15Lex ArtisAnuario de Filosofía Del Derecho 38. 2023.La lex artis es el criterio que emplea el Derecho para determinar la corrección de la práctica médica y, por analogía, de otras profesiones o actividades. Se trata, por tanto, de un factor decisivo para concretar el alcance de los deberes, responsabilidades y derechos de los profesionales y los usuarios.
-
15Elucidando el concepto de demostración. observaciones sobre ChateaubriandManuscrito 31 (1): 279-292. 2008.Es razonable pensar que una parte relevante del trabajo del lógico consiste en elucidar ciertos conceptos teóricamente valiosos pero, si se los evalúa desde el punto de vista de la claridad y el rigor, aún insatisfactoriamente caracterizados. Estos procesos elucidatorios pueden modelarse de formas muy variadas; el núcleo de los mismos, no obstante, reside en la construcción de un concepto más riguroso que funge como clarificación o elucidatum de un concepto previo. El concepto matemáticamente pr…Read more
-
14Falsa oposición: cinco enigmas para el intérpreteDianoia 64 (82): 85. 2019.Interpretar un texto filosófico supone procurar descifrar su significado, identificar sus tesis y aislar sus argumentos. Desarrollar un texto filosófico, en cambio, consiste en seleccionar ciertas ideas fundamentales, valiosas aunque necesitadas de afinamiento, y lograr su mejor formulación. Lógica Viva, la obra filosófica más importante de Vaz Ferreira, ha merecido diversas interpretaciones y desarrollos. En particular, esto ha ocurrido con su capítulo dedicado a la falsa oposición. El objetivo…Read more
-
12La ejemplificación en Lógica vivaCritica 54 (162): 3-27. 2022.Lógica viva de Vaz Ferreira (1910) es considerada una original contribución a la reflexión lógica ---por ejemplo, recientemente, Vega Reñón (2013 y 2019) ha resaltado su relevancia---. Lógica viva puede interpretarse como la fundamentación, exposición e implementación parcial de un programa de indagación lógica, que anima una relectura de los contenidos tradicionales y una ampliación del elenco tradicional de paralogismos (Seoane 2019b). Al hacerlo entrelaza invención lógica y pedagógica. Desde …Read more
-
7On Mathematical ElucidationRevista Portuguesa de Filosofia 73 (3-4): 1405-1422. 2017.From the traditional point of view, mathematical elucidation is usually characterized fundamentally in terms of what it is not. What does elucidating mean in mathematics? It is not the appropriate tool for demonstrating theorems. Elucidatory processes do not end in theorems and their justification strategies are not proofs. The conclusions of such processes are called “theses”, and relatively scarce philosophical attention has been given to the justification of such theses. The purpose of this p…Read more
-
7Estilo polimodal en la demostración euclidianaDianoia 67 (89): 39. 2022.Una demostración matemática puede exponerse mediante el empleo secuencial de diversas modalidades o formatos expresivos; diremos que en tal caso se usa un estilo polimodal. Euclides se sirva de este recurso, pero ¿cuál podría ser la motivación subyacente? Esta cuestión interroga por una posible lógica, no por la hipótesis históricamente correcta —aunque la interrogante pueda, en algún caso, resultar útil al historiador—. Una respuesta inicialmente razonable podría apuntar a razones estéticas y p…Read more
-
5Three ways of approaching unjust laws: Aquinas, Radbruch and AlexyRechtstheorie 37 (3): 307-327. 2006.
-
2Distinguiendo diagramas infinitosMetatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9 1--11. 2018.
-
2Paralogismos no argumentales en Lógica viva: falsa precisiónDianoia 68 (93): 3-28. 2024.El filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira publica en 1910 su principal obra filosófica: Lógica viva. En esta obra expone un programa de exploración lógica, sus fundamentos y algunas de sus aplicaciones. Como parte de ellas estudia diversos paralogismos; estos pueden potenciarse vía la apelación a una metodología que denominé “modelo M”. ¿Logra dicho modelo cubrir la totalidad de los paralogismos propuestos por Vaz? No. Otros tipos de errores estereotipados resultan refractarios a tal tratamiento:…Read more
-
1La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista: consideraciones en torno al pensamiento de Joseph RazIn Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto, Caja Duero. 2006.
-
1Revisitando Lógica viva: un modelo de análisis argumentalSignos Filosóficos 17 (34). 2015.El filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira elaboró una obra filosófica vasta y ambiciosa; en ella, su Lógica viva —cuya primera edición data de 1910— ocupa un lugar muy destacado. En ese libro este filósofo desarrolla un análisis original, sutil y sugerente del raciocinio falaz. Este artículo ofrece una interpretación de sus críticas al tratamiento tradicional de las falacias y, a partir de ésta, un desarrollo desprejuiciado de las valiosas observaciones meta-argumentales de Vaz Ferreira.
-
Consecuencia lógica y consecuencia semántica: una elucidación tarskianaEpisteme 3 (7): 74-85. 1998.
-
Teoremas recíprocos en Euclides (desde el punto de vista mediático)Revista de filosofía (Chile) 81 49-71. 2024.La demostración euclídea es inferencialmente heterogénea: su comunicación combina texto y diagrama, y tal rasgo es deductivamente relevante. Si nos interesa estudiarla desde el punto de vista comunicacional o mediático, es necesario descifrar la cooperación entre aquellos medios y la dinámica expresión-estructura. Esta sensibilidad intelectual inaugura una agenda rica. Tal agenda incluye, entre otras, la interrogante por el comportamiento expresivo/estructural de la demostración euclídea en dive…Read more