•  5
    Derrida y la cuasi-deconstrucción de la fenomenología
    Ideas Y Valores 47 (106): 67-95. 1998.
  •  9
    Husserl y la posibilidad
    Ideas Y Valores 37 (78): 51-63. 1988.
  •  5
    ¿ Desmoralizar la promesa?
    Ideas Y Valores 46 (103): 79-85. 1997.
  •  4
    Defensa del pluralismo
    Ideas Y Valores 46 (104): 37-52. 1997.
  • A la Luz Del evangelio Y de la experiencia humana (gs. 46) un intento de interpretación
    Studium : revista de filosofía y teología 49 (2): 263-283. 2009.
  •  2
    Análisis de la experiencia de formación de los Hermanos de La Salle en Istmina, Colombia durante los años 2002-2010
    with Claudia Patricia Ortiz Escobar and Ana Marcela Ochoa Uribe
    Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21 151-178. 2012.
    The Lasallian District of Medellin, Colombia requested Corporación Universitaria Lasallista to analyze the formation process received by postulants to De La Salle Brothers in Istmina, Colombia, from 2002 to 2010. Academic, religious, pedagogical, apostolic and personal formation experiences received there were analyzed in this case study –from a qualitative approach– by means of semi-structured interviews and focus groups. Personal and apostolic formations stand out among the results due to the …Read more
  • Un silencio inexplicable ante la situacion del cónyuge inocente
    Revista Agustiniana 53 (162): 669-698. 2012.
  • Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II (edited book)
    with Álvaro Corral, Carlos Cardona, and Douglas Niño
    Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2008.
  •  9
    Fenomenología hoy: el desafío del naturalismo
    Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 149-161. 1999.
    El autor intenta definir el problema que enfrentaría actualmente la Fenomenología husserliana si se la enfrentara con las llamadas ciencias cognitivas, las cuales han surgido recientemente. La confrontación puede verse desde dos ópticas: a) como la irrupción de un enfoque antagónico de algunos temas abordados por la fenomenología de Husserl, o b) como la aceptación de que las nuevas realidades científicas, reveladas por las ciencias cognoscitivas, abren la posibilidad de una naturalización de al…Read more
  •  24
    Introducción
    Ideas Y Valores 66 (S3): 11-13. 2017.
  •  24
    Se ha presentado mucha controversia, desde hace años, acerca de la capacidad de la psiquiatría para mantener estándares médico-científicos comparables a los de otras especialidades de la medicina. La tendencia más reciente, basada en una fuerte crítica a la última edición del dsm, hace un énfasis particular en tratar de caracterizar los trastornos mentales con base en las neurociencias y abandonar toda otra forma de abordarlos. Este artículo revisa dicha tendencia y propone un enfoque multidimen…Read more
  •  1
    La presente reflexión, sobre "", pretende ofrecer algunos criterios para el análisis de una situación que reclama, no solo justicia, sino también comprensión cristiana. En tres momentos se desarrolla esta reflexión: el planteamiento del problema, la propuesta de unas `analogías' que pueden servir para la búsqueda de una puerta de salida y la sugerencia de una actitud a asumir frente a dicha situación. Los presupuestos para fundar una nueva postura de la Iglesia de frente al conflicto del cónyuge…Read more
  •  3
    La situación del `cónyuge injustamente abandonado' es un problema que en el primer milenio, en el siglo XX y a comienzos del tercer milenio reclama atención especial. La conducta de la Iglesia en el primer milenio da pie para establecer una `analogía' con el momento presente en vista a la búsqueda de posibles soluciones. La sabia conjugación del binomio `doctrina y vida concreta', `verdad y amor', se está insinuando como un horizonte esperanzador en favor del cónyuge abandonado injustamente.
  •  5
    Un signo de los tiempos es el paso de una afonía del laico dentro de la Iglesia a una participación activa; una afonía que en el caso de la mujer revistió mayor gravedad. Paulatinamente, el laico ha ido recuperando su carta de ciudadanía dentro de la comunidad eclesial; lo demuestra con claridad "la doctrina social de la Iglesia". Pero en el campo de la ética conyugal aún sigue padeciendo dicha afonía. "La conciencia de pareja", que tiene fundamentación bíblica, teológica y psicológica, es un te…Read more
  • The immediately given as ground and background
    In Jean Petitot, Francisco J. Varela, Bernard Pachoud & Jean-Michel Roy (eds.), Naturalizing Phenomenology: Issues in Contemporary Phenomenology and Cognitive Science, Stanford University Press. pp. 440--463. 1999.