• Nuestro propósito es trastornar el tratamiento habitual del problema de las clases naturales en filosofía de la ciencia, analizándolo sincrónicamente y poniendo la química en el foco. Analizaremos tres problemas que la disciplina presenta al microesencialismo: la insuficiencia del número atómico como propiedad y criterio esencial, la imposibilidad de la mecánica cuántica de dar cuenta de la estructura molecular y, por consiguiente, de importantes propiedades macroscópicas de las sustancias, la i…Read more
  •  8
    Starting from the so-called ‘abandonment of the mental limit’, Polo’s metaphysics opens to anthropology. To be is understood as a deep act that explains the appearance of things, in the sense of generating, being born, emerging, springing. This is the ‘activity’ through which things are what they are. There are two ways of emerging or arising, one according to nature, the other one according to the will. Nature is a causal genesis. Free will implies coming out in the sense of donation. The capit…Read more
  •  20
    Open peer commentary on the article “Exploring the Depth of Dream Experience: The Enactive Framework and Methods for Neurophenomenological Research” by Elizaveta Solomonova & Xin Wei Sha. Upshot: Enaction and neurophenomenology are indeed appropriate and productive theoretical and methodological tools for studying perception. But moving from the perceptual domain to the hallucinatory and dreaming domain with these tools requires a prior careful examination of the similarities and differences acr…Read more
  • La aplicación de la buena ética en religión y política. Diego Muñoz Torrero
    Anales valentinos: revista de filosofía y teología 38 (75): 89-112. 2012.
  • La filosofía de la diferencia en la segunda mitad del siglo veinte
    Thémata: Revista de Filosofía 27 201-210. 2001.
  • Informe sobre las investigaciones leibnizianas en la Universidad de Navarra
    Thémata: Revista de Filosofía 29 39-44. 2002.
  • Fuentes del pensamiento levinasiano
    Thémata: Revista de Filosofía 26 187-195. 2001.
  • Conocimiento y libertad en el plano operativo y en el plano existencial
    Thémata: Revista de Filosofía 41 467-473. 2009.
  • ¿siempre Lo Mismo, O Algo Nuevo?
    Thémata: Revista de Filosofía 22 119-132. 1999.
  • Leonardo Polo: la persona humana como ser libre
    Thémata: Revista de Filosofía 39 223-228. 2007.
  • BÖHME, Jacob, "De signatura rerum" (review)
    Anuario Filosófico 18 (1): 203. 1985.
  • Historia De Castilla. De Atapuerca A Fuensaldaña
    Revista Agustiniana 50 (152): 476. 2009.
  • La naturaleza según Nicolás de Cusa
    Espíritu 56 (135): 5-13. 2007.
  • Los Fundamentos Metafísicos del Orden Moral
    Sapientia 7 (26): 285. 1952.
  • Interacciones Con El Pasado Arqueológico: Una Experiencia Educativa Multimedial
    with Y. Ossandón and N. Alvarez
    Límite 7 11-26. 2000.
  • Se discute y analiza en este trabajo la doctrina de Polo sobre los conocimientos inobjetivos, metalógicos, en particular los símbolos y las noticias de la experiencia moral, el conocimiento por connaturalidad. Esos conocimientos remiten a los hábitos cognoscitivos, principalmente adquiridos, y median al fin de abandonar el límite mental para ejercer la filosofía de un modo más congruente.It discusses and analyzes in this work the doctrine of Pole on the inobjective knowledge: the symbols and the…Read more
  • Teorías y actitudes escépticas en la Antigüedad
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9 77-94. 2004.
  • Metateoría de lo primero
    Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2 87-110. 1997.
  •  1
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture
    Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2): 45-56. 2012.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con l…Read more
  •  17
    El límite mental Y la fenomenología
    with A. La Ampliación Trascendental
    Studia Poliana 4 115-129. 2002.
    In this article I compare the phenomenology of Husserl with Polo’s philosophy of the mental limit. This comparison is orientated to highlight the importance of habits in anthropology
  •  4
    La voluntad y sus actos (I) y (II)
    with Ignacio Falgueras Salinas, Juan Fernando Sellés, Miguel García-Valdecasas, Rafael Corazón González, and Luz González Umeres
    Studia Poliana. forthcoming.
  •  2
    Trascender la presencia
    with Juan Fernando Sellés, Juan José Padial, María José Franquet, and Rafael Corazón
    Studia Poliana. forthcoming.
  •  4
    ¿ Siempre lo mismo, o algo nuevo?
    Thémata: Revista de Filosofía 22 119-132. 1999.