•  2
    El nuevo milenio ha dejado atrás un siglo que ha visto renacer la filosofía del ser de Tomás de Aquino. Algunos de sus más destacados comentaristas, han desafiado la interpretación tradicional de la escuela tomista dominicana. En este artículo, se pretende confrontar una reciente contribución cuyo autor buscar justificar la posición tradicinoal del tomismo acerca de la noción de esse ut existentia. Frente a ella, se presentará otra que ponga de relieve el original estatus del esse ut actus essen…Read more
  •  11
    La « virtus essendi » de Thomas d’Aquin entre ses interprètes
    Laval Théologique et Philosophique 79 (2): 237-256. 2023.
    Manuel Alejandro Serra Pérez L’expression « virtus essendi » utilisée par Thomas d’Aquin dans certains passages de ses oeuvres a été un des sujets abordés dans le thomisme contemporain chez les plus importants commentateurs d’Aquin. Étienne Gilson fut le premier des commentateurs qui écrivit des notes explicatives sur son sens, montrant que ce pouvoir dont l’expression parle fait référence à la source d’où provient toute perfection et actualité, l’esse ut actus essendi. De son côté, le dominicai…Read more
  •  16
    Resumen: El pasado siglo XX ha sido testigo de un renovado interés por los planteamientos de la filosofía aristotélica, en especial de la mano del filósofo alemán Martin Heidegger. Pues bien, junto con esta vuelta al estudio de la filosofía peripatética, ha surgido como en paralelo un nuevo interés por la filosofía del ser de Tomás de Aquino, en particular por su noción de esse ut actus essendi. Esto ha desembocado en diversas líneas de investigación, a veces confrontadas, que han versado sobre …Read more
  •  7
    ¿Esse o existencia? La distinción real entre Lawrence Dewan y Étienne Gilson
    Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2): 135-160. 2020.
    Uno de los temas más debatidos en el período inmediatamente posterior a la muerte de Tomás de Aquino fue cómo interpretar fielmente de acuerdo a sus textos el concepto de esse, dada la cualidad metafísica particular que éste adquiría en esta nueva ontología. Teniendo en cuenta que durante la escolástica los pensadores trataban de servirse de la filosofía como instrumento para explicar la fe, la comprensión del esse como distinto realmente de la esencia, fue el centro del debate por ser la base d…Read more
  •  10
    For one of the current scholars of Thomism, Serge T. Bonino, research on Thomas Aquinas’ philosophy of being has polarized into two tendencies, the axis of which is the Dominican Thomistic school. One of them is represented by the harsh criticisms that the French medievalist Étienne Gilson made of the positions of this school. The second, on the other hand, is characterized by a staunch defense of the theses of the main commentators of this school. During the 20th century, one of Gilson’s studen…Read more
  •  8
    El papel del actus essendi en la comprensión de la causalidad
    Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85 51-65. 2022.
    After the criticism that Martin Heide-gger made of Western metaphysics some authors like Gilson or Fabro, among others, wanted to enter into confrontation giving them the oppor-tunity to study in depth most important theses of authors like Thomas Aquinas and his esse philo-sophy. Gilson’s theses had an important impact on the world of Thomism, but Lawrence Dewan, also a Thomist, wanted to defend against Gilson the traditional interpretation of Cayetano and Capreolo, which until now had been rega…Read more