Los indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El c…
Read moreLos indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El corpus de la investigación se constituyó mediante la extracción de datos de resúmenes ampliados y comunicaciones completas publicadas entre 2018 y 2023. Se extrajeron los siguientes elementos: tipo de investigación, nombre del primer autor, título, palabras clave, resumen y las referencias. Se extrajeron los siguientes elementos: tipo de investigación, nombre del primer autor, título, palabras clave, resumen y referencias. Se analizaron 109 documentos y se extrajeron 2369 referencias. Harold Borko y Tefko Saracevic y sus respectivas investigaciones “Information Science: What is it?” (1968) y “Ciência da Informação: origem, evolução e relações” (1996) presentaron mayor representación, referenciada al 10,09% de la producción analizada. Rafael Capurro, con ““Epistemologia e Ciência da Informação” (2003), y Tefko Saracevic, también con “Ciência da Informação: origem, evolução e relações” (1996), fueron los autores referenciados en el 9,17% del universo de investigación. El análisis de la producción también resultó en dos conglomerados, uno con 45 publicaciones y el otro con 22 publicaciones. La palabra clave “Ciencias de la Información” fue el término de mayor ocurrencia, totalizando el 22,02% del corpus de documentos, seguida por los términos “Epistemología”, con el 10,09% e “Interdisciplinariedad”, con el 7,34% del total. Las obras más referenciadas, tanto identificadas de forma singular como mediante acoplamiento bibliográfico, se alinean con el alcance del GT1 de ENANCIB.