Soy un estudioso de los sabios presocráticos. He estudiado sobre todo a Heráclito y Parménides y he observado que estamos muy lejos aún de captar su auténtico pensamiento, debido a que no hemos sabido cómo desentrañar lo que ellos encubren en su peculiar y deliberada manera de expresarse.
Estudié en la UNAM la carrera de filosofía entre 1967 y 69 y después en la Universidad Autónoma de México (plantel Iztapalapa) la misma carrera entre 1976 y 80. En los años 1980-86 me dediqué de lleno al estudio del Poema de Parménides, enfocándome en su Proemio, recibiendo asesoría en griego por parte de los distinguidos profesores Bernabé Navarro y Paola V…
Soy un estudioso de los sabios presocráticos. He estudiado sobre todo a Heráclito y Parménides y he observado que estamos muy lejos aún de captar su auténtico pensamiento, debido a que no hemos sabido cómo desentrañar lo que ellos encubren en su peculiar y deliberada manera de expresarse.
Estudié en la UNAM la carrera de filosofía entre 1967 y 69 y después en la Universidad Autónoma de México (plantel Iztapalapa) la misma carrera entre 1976 y 80. En los años 1980-86 me dediqué de lleno al estudio del Poema de Parménides, enfocándome en su Proemio, recibiendo asesoría en griego por parte de los distinguidos profesores Bernabé Navarro y Paola Vianello, dando esto por resultado un artículo que me fue publicado en Nova Tellus 4 (1986), Anuario del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Después me dediqué a la investigación de ciertas inquietudes filosóficas propias y al estudio de Descartes, y volví con Parménides en 2006, escribiendo otro artículo publicado en 2008 en Nova Tellus 26-1 y uno más publicado en el mismo Anuario en el No. 29-2 de 2011. Después me ha interesado también Heráclito, así como la discrepante manera de ver a los pensadores presocráticos por parte de Platón y de Aristóteles.