-
39The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of …Read more
-
29Resumen Trabajos recientes demuestran un interés renovado en el análisis de la igualdad como principio fundador del Estado democrático de derecho. Se trata de estudios que evidencian un esfuerzo conceptual por abordar el problema desde el punto de vista de la aplicación y el reconocimiento efectivo del principio de igualdad, pero que dan por supuesta o dejan de lado su fundamentación. Ante estos planteamientos, este trabajo explora una propuesta de justificación filosófica del principio de igual…Read more
-
27El derecho a la crítica en el Estado democrático de derechoLas Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1): 41-52. 2023.La justificación del ejercicio de la crítica como un derecho fundamental en todo ordenamiento democrático viene despertando mayor interés en los últimos tiempos. El presente trabajo se propone analizar este tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, mostrando algunas similitudes, pero también señalando las diferencias conceptuales con la teoría crítica. La idea es identificar el alcance de la herencia conceptual de la Escuela de Frankfurt en la política deliberativa habermasiana, una …Read more
-
25Ethik und Politik. Die philosophischen Grundlagen der Diskursethik un ihre Beiträge zum demokratischen RechtsstaatTopologik : Rivista Internazionale di Scienze Filosofiche, Pedagogiche e Sociali 17 (1). 2015.
-
24La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problemaRevista de Filosofía (La Plata) 52 (1). 2022.El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional…Read more
-
19El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje…Read more
-
17Las dos caras políticas de Jano. Una propuesta de justificación de la relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativaEstudios de Filosofía (Universidad de Antioquia). forthcoming.Se analiza la teoría de la democracia deliberativa de J. Habermas desde el punto de vista del conflicto. La tesis a defender en este trabajo sostiene que, junto con la búsqueda de consensos, el conflicto resulta también constitutivo de aquel planteo teórico respecto de la democracia. Esta relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativa se justifica teniendo en cuenta no solamente el procedimiento reconstructivo de los presupuestos pragmáticos del discurso argumentativo que resu…Read more
-
16The two political faces of Janus. A proposal for a justification of the relationship between consensus and conflict in deliberative democracyEstudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 71 103-123. 2025.This paper analyses J. Habermas’s theory of deliberative democracy from the point of view of conflict. Leaving aside the external criticisms that object to the validity claims of this political theory, it is argued that, along with the search for consensus, conflict is also constitutive of this theoretical approach to democracy. This relationship (between consensus and conflict) in deliberative democracy is justified by taking into account not only the reconstructive procedure of the pragmatic p…Read more
-
16Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativaTópicos 30 64-87. 2015.La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye…Read more
-
13Racionalidad universal y demandas locales en R. M. Hare y K.-O. ApelTópicos 13 91-111. 2005.This article studies one specific aspect of two of the most important contemporary ethical theories for the rational foundation of morals norms: R. M. Hare's universal prescriptivism, and the discursive ethics of the German philosopher Karl- Otto Apel. In this way, and bearing in mind the necessity of always establishing a mediation between the universal ethics of principles, and the concrete historical contexts of the communities which apply the aforementioned norms, this last question is studi…Read more
-
6The present work analyzes the Habermasian theory of deliberative democracy, and especially the concept of civil society that such political theory incorporates on its conceptual framework. The objective is to identify the contributions that based on the explanation of the philosophical-political assumptions of the mentioned concept, can be made for the improvement of the democratic quality of the rule of law. Although it is a concept of clearly liberal roots, at the same time it is possible to i…Read more
-
5Democracia deliberativa y estado democrático de derecho: análisis y contribuciones desde la teoría del discursoEdicionesUNL, Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, Universidad Nacional del Litoral. 2018.
-
5Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativaPáginas de Filosofía 20 (23): 33-58. 2019.La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el orden…Read more
-
1Deliberative Demokratie. Einige Annäherungen an das Problem von Konsens vs. KonfliktenTopologik : Rivista Internazionale di Scienze Filosofiche, Pedagogiche e Sociali 6 (2): 59-72. 2009.
Areas of Interest
Social and Political Philosophy |