-
4599Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la IlíadaDaimon: Revista Internacional de Filosofía 45 41-54. 2008.Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo y otras alusiones al cor…Read more
-
1747Retorno y crepúsculo: Píndaro, Pítica 11Euphrosyne. Revista de Filologia Clássica 41 309-319. 2013.
-
915Elementos hipotácticos en la composición de la OdiseaPensar la Traducción. La Filosofía de Camino Entre Las Lenguas. 2014.
-
820Píndaro y la finitud (Comentario a la Pítica III)Despalabro. Ensayos de Humanidades 5 19-29. 2011.Interpretamos ciertos aspectos de la tercera oda pítica de Píndaro partiendo de consideraciones sobre la problematicidad implicada en la mención de Tea, madre del Sol, en la quinta oda ístmica. Se ve cómo ello concuerda con el hecho de que el poema que empieza con la imposibilidad de invocar a una figura ausente desemboque en la cuestión de la presencia duradera que tiene lugar en el canto, o sea, en la mención del decir excelente
-
666Comunidad y desarraigo. Aproximación al fenómeno pólisIsegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 40 203-219. 2009.
-
617A propósito de "phýsis" y "tékhna" en la cuarta oda ístmica de PíndaroEuphrosyne 42 177-188. 2014.
-
427"El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricosEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25 245-257. 2016.El objetivo de este trabajo es doble. Primero se recuerda cierta reserva metodológica relevante para una lectura hermenéutica de los poemas homéricos. En segundo lugar se intenta comprender cómo algo que ya se parece a nuestra dualidad de "el cuerpo" y "la mente" pudo generarse a partir de lo que originalmente era un fenómeno unitario. A modo de cierre se apunta asimismo hacia la cuestión de en qué sentido precisamente este fenómeno unitario juega un papel importante en la crítica de Nietzsche a…Read more
-
400Aión, khrónos, Zeitlichkeit. ¿Qué tiempo originario?Thémata. Revista de Filosofía 41 224-238. 2009.
-
390El llanto y la pólisLa Oficina de Arte y Ediciones. 2019.Partiendo de Homero, se emprende una lectura de ciertas tragedias de Sófocles y de Eurípides. Alcestis muere por la belleza; Medea se queda en el aire; la casa se ha corrompido y la pólis ha caído enferma. Para implantar el nuevo proyecto político y apostar con determinación por la igualdad ciudadana, la pólis debía contener el llanto y reprimir las lágrimas por los parientes muertos, lo cual exigía contener y reprimir a las mujeres. Este ensayo intenta comprender en qué sentido la ruptura que …Read more
-
359La problematización del ejército aqueo en el canto II de la IlíadaEx Novo. Revista D’Història I Humanitats 47-58. 2007.
Aida Míguez Barciela
University of Zaragoza
-
University of ZaragozaRegular Faculty
Zaragoza, AR, Spain
Areas of Specialization
History of Western Philosophy |
Areas of Interest
History of Western Philosophy |