-
3As figuras de Prometeu em a obsolescência do homem de Günther AndersPrometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 32. 2025.This work unfolds the figures that Prometheus assumes in Günther Anders' The Obsolescence of Man, a work written under the shadow of the threat of nuclear power annihilation. His scope can still help us understand our present in its double atomic and digital dimension. In contrast to the arrogant figure of the romantic-industrial Prometheus, who has governed the imaginary of progress even up to the present, Anders models a new Prometheus, ashamed and humiliated before the perfection of the machi…Read more
-
35Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther AndersIdeas Y Valores 72 (182). 2024.En este trabajo se estudia la concepción de la filosofía y el método de la exageración propuesto por Günther Anders en su obra en dos volúmenes La obsolescencia del hombre (1956-1980). Si temáticamente el centro de la obra es la preocupación por la posible autodestrucción de la humanidad en la época atómica; Anders también propone una comprensión de la filosofía y de su método como correlato operatorio de dicha posible aniquilación. Esta revisión de la filosofía y su método constituyen la justif…Read more
-
29Universal se encuentra en las cosas O en el intelecto?Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82 171-185. 2021.En su comentario a la Isagoge, Duns Escoto se pregunta dónde se halla el universal: ¿en las cosas o en el intelecto? Caracterizando al universal como universal lógico y accidente intencional de la esencia, en su respuesta se articulan la dimensión ontológica y la dimensión semántica del universal: con el intelecto que lo causa y con la cosa que denomina. Analizaremos estas dos relaciones y las implicaciones que se siguen en el orden de la predicación a partir del ejemplo propuesto por Escoto: «h…Read more
-
26Dignitas et nobilitas metaphysicae: objeto y articulación de la metafísica en el prólogo del comentario de Duns Escoto a la metafísica de Aristóteles / Dignitas et nobilitas metaphysicae: Metaphysics’s Object and Articulation in Duns Scotus’s Prologue to His Commentary on Aristotle’s MetaphysicsRevista Española de Filosofía Medieval 23 241. 2016.This paper studies two aspects of John Duns Scotus’s Prologue to his Questions on the Metaphysics of Aristotle. The a priori argument to prove the nobility and dignity of metaphysics and the treatment of the question about the scientific object of metaphysics and its articulation with the other realities treated in this science. The paper also shows how Scotus’s prologue follows an interpretative tradition whose principal interlocutors are Thomas Aquinas and Avicenna.
-
19Juan Duns Escoto, Quaestiones sobre la metafísica de Aristóteles Libro IRevista Española de Filosofía Medieval 23 387. 2016.
-
27Naturaleza y unidad lógica de las categorías en Duns EscotoPensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275): 129. 2017.
-
25Discurso filosófico y narración en Jaime Rubio: una hipótesisUniversitas Philosophica 33 (66): 297-308. 2016.
-
32Naturaleza y unidad lógica de las categorías en Duns EscotoPensamiento 73 (275): 129-145. 2017.En este trabajo se estudia la primera concepción escotista sobre las categorías y sobre el objeto del tratado aristotélico de las Categorías. El artículo se concentra sobre las tres primeras cuestiones del comentario de Duns Escoto al texto de Aristóteles. Una de las novedades del texto es su tematización del concepto mismo de categoría, entendido como concepto lógico y como objeto propio del tratado aristotélico. Esta aproximación permite a Escoto distinguir el orden lógico y el orden metafísic…Read more
-
183The common name's problem of meaning in John duns scotusUniversitas Philosophica 28 (56): 201-240. 2011.
-
4The Nietzschean writing: expression of body-thought and dissolution of the oeuvre-Nietzsche. [Spanish]Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2 34-51. 2004.Este trabajo busca, en primer lugar, explicar por qué se puede considerar el aforismo como género filosófico en Nietzsche. Dos hipótesis se ofrecen a consideración. Tal vez, el aforismo es solamente un instrumento encargado de atacar la escritura filosófica tradicional (la argumentación continua en sus diversas formas), o, tal vez, es un género que halla su razón en una necesidad que brota del centro mismo de la filosofía de Nietzsche: el aforismo visto como expresión del cuerpo- pensamiento. El…Read more
-
24La escritura Niertzscheana: Expresión del cuerpo-pensamiento y disolución de la obra-nietzchaEidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2 35-53. 2004.
-
Los lugares de la memoria en Tomás de AquinoCuadrante Phi. 2005.In Thomas Aquinas, the place regarding memory doesn't seem to be a central issue and, anyhow, for many, it may be seen old-fashioned. However, only the study on his work will allow us to reach more certain statements and eventually, a task that we won't develop here, see its plausibility today. Hence, I set out to present an approach to his treatment in regard to memory, limiting the discussion, not in exclusive, to two texts of the Treatise on Human Nature, included in the first part of the Sum…Read more
-
3El deseo de una filosofía narrativa. Jaime rubio lector de Paul RicoeurUniversitas Philosophica 44 141-154. 2005.
-
51La posibilidad de la historia en Husserl: una meditación hermenéuticaUniversitas Philosophica 25 (51): 141-157. 2008.
-
3El problema del significado del nombre común en Juan Duns EscotoUniversitas Philosophica 28 (56): 201-240. 2011.